
Desde la organización informaron que la prioridad es resguardar la seguridad de los emprendedores y asistentes, y garantizar un entorno adecuado para su realización.
La referente María José Pasos celebró el rechazo al veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad en la Cámara de Diputados.
USHUAIA21/08/2025En diálogo con Radio Provincia, María José Pasos expresó la emoción que generó el resultado en el Congreso: “Casi sin voz, porque la verdad que ayer se gritó fuerte después del resultado de la votación en Diputados”.
Al analizar lo ocurrido, remarcó: “No fue un invento el proyecto de ley. Somos los sectores más vulnerados del país y hemos demostrado la fortaleza en la unidad: juntos peleando por el Garrahan, por las personas con discapacidad, por los jubilados, por las minorías”.
Pasos también valoró el acompañamiento social que recibió el reclamo en los días previos: “Ayer realmente lo hicimos personal, como familia, pidiendo el apoyo, con imágenes compartidas en redes sociales y estados de WhatsApp. Recontra agradecida porque resultó en esto, en que ayer creo que fue récord de vistas en vivo de la sesión. Fue como mirar la final de un mundial”.
Finalmente, subrayó la importancia de continuar movilizados: “Lo que ayer se votó en Diputados necesitamos que sea ratificado en Senadores, así que a no bajar los brazos y a seguir luchando”.
Desde la organización informaron que la prioridad es resguardar la seguridad de los emprendedores y asistentes, y garantizar un entorno adecuado para su realización.
Con emoción y esperanza, Fernanda Gaillard destacó el trabajo colectivo que impulsa la construcción del nuevo edificio del CAAD: “La construcción de nuestro edificio es nuestro sueño, y hoy lo estamos haciendo realidad”.
El fallo alcanzó a tres imputados por un incendio ocurrido en una vivienda y, en uno de los casos, por hechos de violencia de género y lesiones leves.
El Tribunal escuchó los alegatos finales en el juicio por el incendio de una camioneta y dispuso un cuarto intermedio hasta el jueves.
María José Pazos visibilizó la difícil situación que enfrentan muchas familias fueguinas, denunciando la falta de recursos y el deterioro en el acceso a derechos básicos como la salud, educación y asistencia para personas con discapacidad.
La venta será este viernes en dos puntos de la ciudad. La iniciativa busca sostener ingresos frente a la crisis de la empresa y el embargo de sus cuentas.
A más de un mes del cierre del Registro Nº 1, aún no hay interventor designado. Ex empleados reclaman salarios e indemnizaciones, mientras crece la incertidumbre entre los usuarios.
Un 9 de octubre de 1966 fallecía Lola Kiepja, referente espiritual y cultural del pueblo selk’nam en Tierra del Fuego. Su voz aún resuena en la memoria colectiva.