Tierra del Fuego en un informe sobre fentanilo: el secretario del Juzgado Federal aclara que no hay causas en la provincia

El secretario del Juzgado Federal de Río Grande, Juan Vicente, afirmó que no existen causas por tráfico de fentanilo en Tierra del Fuego y cuestionó versiones alarmistas, tras el informe de la DEA que mencionó a la provincia en la ruta de esta droga en Argentina.

TIERRA DEL FUEGO12/08/202519640 Noticias19640 Noticias
FENTANILO

En diálogo con Radio Provincia, el secretario del Juzgado Federal de Río Grande, Juan Vicente, se refirió al informe publicado por Ámbito que menciona a Tierra del Fuego en el marco de una investigación de la DEA sobre la ruta del fentanilo en Argentina.

Vicente aclaró que no tuvo acceso al documento original del organismo estadounidense: “No vi el informe de la DEA. Lo busqué incluso en la página del organismo y no lo encontré, así que no puedo saber si es cierto lo que dicen más allá de esta nota periodística, que mezcla algunos temas y no es del todo clara”.

El funcionario recordó que la provincia cuenta con una frontera “compleja” en San Sebastián, con alto tránsito de carga y particularidades que la convierten en una “frontera caliente” que requiere atención constante. 

Sin embargo, fue contundente al descartar la presencia de casos vinculados al tráfico de fentanilo como droga de consumo: “No tenemos registros de hallazgos de fentanilo en Tierra del Fuego fuera del uso médico. Nunca hemos secuestrado esta sustancia como estupefaciente de consumo problemático”.

Explicó que el antecedente más cercano es el caso de un lote contaminado con bacterias, utilizado en contexto médico y no en consumo ilegal, situación que motivó una investigación, pero que no está relacionada con narcotráfico.

Sobre las declaraciones recientes que vinculan estupefacientes, cannabis y hasta pistas clandestinas, Vicente fue crítico: “Es un alarmismo que no guarda relación con la realidad. Pensar en una pista clandestina en Tierra del Fuego no es rentable ni lógico. Quien lo afirma desconoce el contexto y el medio del que habla”.

Respecto al uso de escáneres en frontera, sostuvo que en los últimos diez años no recuerda causas iniciadas por esa vía: “Puede ser una herramienta útil, pero los procedimientos más relevantes se han dado con controles aleatorios, documentación y perros detectores, en coordinación entre Aduana y Gendarmería”.

Finalmente, indicó que todas las fuerzas federales operan con normalidad en la provincia y que existe una dotación importante para el territorio. No obstante, consideró que, como en cualquier jurisdicción, siempre hay áreas que podrían reforzarse, especialmente en la lucha contra el lavado de activos.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica