
Melella volvió a criticar el rumbo económico nacional: “Es un modelo equivocado”
El gobernador criticó la política de endeudamiento y las reformas estructurales impulsadas por el Ejecutivo nacional.
La empresa británica Premier Oil PLC, actualmente rebautizada como Harbour Energy, logró expandirse en Argentina pese a contar con sanciones y embargos por operar ilegalmente en las Islas Malvinas.
TIERRA DEL FUEGO10/08/2025La compañía, embargada en 2012 y con incautaciones de activos y cuentas bancarias ordenadas por la jueza federal de Río Grande, Lilian Herraez, en 2015, hoy participa en proyectos estratégicos de hidrocarburos en distintas provincias.
Según consta en documentos oficiales y registros públicos, la firma utilizó fusiones, alianzas y adquisiciones para quedarse con cinco importantes operaciones petroleras en Río Negro, Neuquén y Tierra del Fuego. Entre ellas, el proyecto off shore Fénix, ubicado al sur de Ushuaia, donde el gobernador Gustavo Melella inicialmente rechazó su ingreso, pero luego otorgó la concesión. Esta decisión, advierten especialistas, podría traer consecuencias legales por habilitar a una empresa que violó durante una década la soberanía nacional.
La actividad petrolera sin autorización en la plataforma continental argentina está prohibida por la Ley 26.659 y su modificatoria 26.915, que excluyen por hasta 20 años a las empresas que operen ilegalmente y establecen sanciones penales para directivos y accionistas. Sin embargo, Premier Oil explotó el yacimiento Sea Lion, a 218 kilómetros de las Malvinas, entre 2012 y 2022, ignorando advertencias y sanciones de la Argentina.
En 2017, fusionada con la británica Chrysaor Holdings, pasó a operar bajo el nombre Harbour Energy. Pese a reconocer la legislación argentina y vender sus activos en Malvinas a la israelí Navitas Petroleum, heredó los activos, licencias, deudas y sanciones de Premier Oil. “La Ley 26.659 establece que una empresa sancionada no puede operar en el territorio nacional. Legalmente, Harbour no llegó a ser sancionada porque se retiró antes del proyecto, pero ella surge de la fusión de una empresa (Premier Oil) que sí lo estaba”, explicó a Tiempo Argentino el exsecretario de Malvinas, Guillermo Carmona.
Su desembarco en la Argentina se concretó en septiembre de 2024, tras la compra de las operaciones globales de Wintershall Dea por 11.800 millones de dólares, que incluyó yacimientos en Vaca Muerta, proyectos off shore en Tierra del Fuego y el consorcio Southern Energy en Río Negro, asociado con YPF, PAE, Pampa Energía y Golar LNG para exportar GNL.
En Río Negro, el gobernador Alberto Weretilneck impulsa leyes para permitir su operación en el Golfo San Matías, con el respaldo del Gobierno nacional, que en mayo la incorporó al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) por 30 años. Esto generó el rechazo de la legisladora Magdalena Odarda, quien advirtió que “conociendo los antecedentes y entramado societario de Harbour Energy, el Gobierno provincial se convierte en autor de graves delitos por fraude a la Ley argentina” y anunció que pedirá una investigación a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas.
El gobernador criticó la política de endeudamiento y las reformas estructurales impulsadas por el Ejecutivo nacional.
La tarea fue llevada a cabo por el patrullero ARA "Contraalmirante Cordero" y la lancha rápida ARA “Indómita”
El evento se realizará el miércoles 15 y jueves 16 de octubre en simultáneo en el Salón del IPRA en Ushuaia y en el Gimnasio de la Escuela de Policía en Río Grande a partir de las 10h.
El candidato de Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, alertó sobre las consecuencias del acercamiento del gobierno de Javier Milei a Estados Unidos y el Reino Unido. Señaló que el respaldo financiero externo estaría condicionado a concesiones geopolíticas que afectan la soberanía nacional, como la posible base militar en Ushuaia y la reactivación del radar en Tolhuin.
La Feria Provincial del Libro celebró su 28ª edición con una amplia participación de la comunidad. Este año llevó el nombre 'Corazón de Meseta' en homenaje a Rubén Baliño.
A menos de dos semanas de las elecciones legislativas, crece el pedido para que los candidatos a senadores y diputados de Tierra del Fuego debatan públicamente sus ideas. Hasta el momento, no hay fecha confirmada.
El encuentro se centrará en la economía del hidrógeno y busca introducir conceptos clave para el desarrollo energético y productivo de la provincia.
Los candidatos de La Libertad Avanza encabezaron un encuentro con vecinos en Río Grande y llamaron a consolidar las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei.