
Con gran convocatoria, comenzó la capacitación "impulso digital" para empleados municipales
El Municipio de Río Grande dio inicio a la capacitación “Impulso Digital – Herramientas Digitales de Oficina”, destinada a personal administrativo municipal.
Tras dos juicios orales y múltiples apelaciones, la causa no tiene sentencia firme y el acusado continúa en libertad.
RÍO GRANDE01/08/2025El abogado querellante en la causa por el homicidio de Agustina Varela, ocurrido el 5 de agosto de 2006, expresó su profunda preocupación por la falta de justicia en el caso. En diálogo con FM Fuego, el letrado Ibarra denunció que, pese a múltiples juicios y recursos presentados, el acusado Lucas Gómez continúa en libertad, sin condena firme, a casi 19 años del hecho.
“El homicidio ocurrió el 5 de agosto del 2006. Es increíble que a esta altura no tengamos una resolución definitiva. Es una causa que ha atravesado dos juicios orales y múltiples instancias judiciales, y lo concreto es que el acusado, Lucas Gómez, sigue en libertad”, señaló Ibarra, en declaraciones a FM Fuego.
Según explicó, en el primer juicio oral Gómez fue absuelto bajo el beneficio de la duda, tras una supuesta contradicción entre las pericias médicas. Sin embargo, el Superior Tribunal de Justicia revocó esa decisión "el Superior dijo claramente que no había contradicción alguna en las pruebas. Revocaron la absolución porque los jueces habían interpretado mal los informes médicos”, detalló.
En el segundo juicio, el acusado volvió a ser absuelto, esta vez por dudas en el testimonio de una niña testigo "otra vez se recurrió al beneficio de la duda, y otra vez tuvimos que apelar. Pero en esa oportunidad uno de los jueces, el doctor López Tilli, votó en disidencia y sostuvo que no había ninguna duda: que Gómez debía ser condenado a 17 años de prisión”, remarcó Ibarra.
En 2017, el Superior Tribunal finalmente condenó a Gómez a 15 años de prisión por homicidio simple, pero esa sentencia aún no quedó firme "desde ese fallo de 2017 hasta hoy no hemos logrado que esa condena quede firme. La defensa interpuso un recurso que aún no ha sido resuelto. Y mientras tanto, el condenado está en libertad, sin ninguna restricción de movimiento”, denunció el abogado.
Ibarra calificó la demora como injustificable "desde el año 2023 no ha habido ningún avance en el expediente. El último pedido de pronto despacho lo hicimos en mayo de este año, y todavía no hay respuesta. Esta demora vulnera los derechos constitucionales de ambas partes, tanto de la víctima como del imputado”, advirtió.
Sobre el crimen, Ibarra recordó la brutalidad del hecho "estamos hablando de una nena que murió de forma violenta, con un desgarro de hígado, un sufrimiento espantoso. Han pasado quince años y no hay justicia. Es indignante. La madre, los abuelos, la comunidad, merecen una respuesta”, expresó con firmeza.
Consultado sobre las razones de la demora judicial, evitó especular "las hipótesis me las reservo. Pero el hecho es claro, la niña fue asesinada en 2006 y en 2025 seguimos sin justicia. El culpable está libre, sin condena firme, y eso es inadmisible”, afirmó.
Por último, remarcó la necesidad de dar una respuesta definitiva "esto es tanto para una parte como para la otra, tanto para el derecho de la víctima como el derecho del imputado. Se necesita dar una solución a esto, traer paz, para nosotros, para la víctima, saber que se hizo justicia y que Agustina pueda descansar en paz. Que la madre tenga este consuelo, y los abuelos, que ya son grandes, puedan tener esta respuesta”, concluyó.
El Municipio de Río Grande dio inicio a la capacitación “Impulso Digital – Herramientas Digitales de Oficina”, destinada a personal administrativo municipal.
La dueña de Izel Moda advirtió que las ventas cayeron al mínimo, incluso con descuentos y ofertas, y reconoció: “Ya no sé qué hacer, no tengo más ideas”.
El secretario de Finanzas de ATE, Carlos Margalot, participó de la marcha en defensa de la universidad pública en Río Grande y cuestionó con dureza las políticas del gobierno nacional, al señalar que “no hubo una sola medida que haya favorecido a la clase trabajadora”.
El Banco Central redujo las tasas de interés y los bancos ajustaron sus rendimientos. Con las nuevas condiciones, los ahorristas reciben menos ganancias al inmovilizar su dinero en un plazo fijo.
El secretario de Gestión Ciudadana de Río Grande respaldó públicamente la candidatura de Gastón Díaz como diputado nacional y reafirmó su compromiso político con la provincia y su ciudad.