Tolhuin atraviesa una temporada turística floja y con serias dificultades operativas

Con ocupación parcial y serias dificultades económicas, la Cámara de Turismo busca alternativas para sostener la actividad y apunta a un trabajo conjunto con el municipio.

TOLHUIN30/07/202519640 Noticias19640 Noticias
Tolhuin

El presidente de la Cámara de Turismo de Tolhuin, Raúl Moreira, dialogó con FM La Isla sobre la difícil situación que atraviesa el sector turístico en Tolhuin, marcada por una baja afluencia de visitantes, tarifas elevadas y complicaciones estructurales que afectan la actividad.

Moreira advirtió que “la temporada de verano fue flojita y la de invierno viene también floja”, y detalló que si bien algunos complejos recibieron visitantes durante los fines de semana, durante la semana la ocupación cayó considerablemente. Entre los motivos, señaló la fuerte recesión nacional y la exigencia del uso de cubiertas con clavos o siliconadas como factores que disuaden el turismo interno: “Recibimos muchas consultas desde afuera, incluso desde Chile, preguntando si es obligatorio el uso de cubiertas. Ese requisito complica mucho el movimiento de quienes no las tienen”.

Consultado por la situación del gas envasado, Moreira fue contundente: “Estamos contando desde antes de la entrada del invierno que esto se venía. Lo hicimos saber por nota y pedimos reuniones con la municipalidad y con el gobierno, porque sabíamos que la quita de subsidios iba a impactar fuertemente”.

Relató que, en su caso, tuvo que cerrar parte de su complejo por no poder afrontar los costos: “Un zeppelin salía dos millones por mes, no la juntás con nada. Tuvimos que vaciar las cañerías y dejar solo algunas cabañas habilitadas para no salir del circuito turístico”.

El dirigente expresó que, aunque mantuvieron reuniones con autoridades provinciales, no se obtuvieron soluciones: “Al no haber diálogo entre la provincia y el gobierno nacional, era muy difícil que alguien pudiera hacer algo”.

En cuanto al proyecto para recuperar las termas de Tolhuin, señaló que desde el municipio se inició un trabajo con prestadores turísticos para evaluar una puesta en valor. “La municipalidad tomó esta iniciativa buenísima de ver cómo podemos colaborar todos para hacer uso de las termas. Hay que tomárselo con seriedad y ponerlas en condiciones para la comunidad y el turismo”.

 Agregó que se evalúa un modelo público-privado para su reactivación: “Estamos buscando una alternativa que permita activar las termas en el corto o mediano plazo, mientras se avanza hacia una licitación seria”.

Finalmente, Moreira reconoció que los complejos trabajan con ocupación del 40% al 50% los fines de semana, y un 20% a 30% durante la semana.

Señaló además que la situación encarece los paquetes turísticos y desalienta el trabajo con agencias: “Se hace muy difícil porque los traslados, pernoctes y excursiones son hipercostosos. Buscamos fomentar la asociatividad con las agencias para ofrecer un producto más atractivo”.

Sobre el cierre, mencionó que algunos complejos han logrado conectarse al gas de red, lo que representa un cambio significativo: “Te ayuda muchísimo. No tenés que estar pendiente de que se termine el zeppelin, y el servicio al turista mejora notablemente”.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

flor Vargas

Vonder

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica