
Panorama 2027: el deterioro económico podría emparejar al oficialismo con el peronismo
Según el informe de Zuban Córdoba, crecen el descontento económico, las señales de protesta y una nueva polarización política que pone en jaque al oficialismo.
El SUTEF inició un paro de 48 horas en reclamo de la reapertura de la mesa salarial y la falta de avances en el tratamiento de la ley de financiamiento educativo.
TIERRA DEL FUEGO28/07/2025Este lunes comenzó un paro de 48 horas convocado por el SUTEF ante la falta de respuestas del Gobierno provincial a los reclamos salariales. La medida de fuerza continuará este martes y fue resuelta por el congreso de delegados y delegadas del gremio, luego de semanas sin avances concretos.
Desde el sindicato insisten en la urgencia de retomar el diálogo. “En este paro de 48 horas lo que estamos solicitando es la reapertura de la mesa salarial. Desde los primeros días de junio no hemos sido convocados nuevamente, y el congreso de delegados y delegadas, al fin antes de la finalización del receso de invierno, en debate y en consulta con toda la docencia, sacó un paro de 48 horas”, expresó la dirigente Soledad Rottaris en diálogo con Aire Libre FM.
Según detalló, el salario de un docente que recién inicia ronda el millón cinco mil pesos, y con adicionales no remunerativos puede llegar a un millón cien mil. “Como todos los trabajadores y trabajadoras de la provincia, entendemos que la canasta básica está muy lejos”, advirtió, al tiempo que señaló la falta de compromiso provincial para resolver la situación. “Tienen la responsabilidad de garantizar recursos, y esa es una tarea de quienes gestionan los distintos recursos de la provincia”.
En ese contexto, recordó que el gremio presentó un proyecto de ley de financiamiento educativo, que aún no fue tratado en la Legislatura. “Lamentablemente solamente quedó el compromiso del señor gobernador en que se trataría, y hasta el día de hoy no hemos tenido respuesta”, sostuvo. Y agregó: “Entendemos que la comisión ha trabajado, pero no avanza. Venimos a trasladar que se trate la ley y que llegue el financiamiento educativo integral a los docentes, al recurso, a las escuelas y a los alumnos en mochila educativa”.
El sindicato trabajó con la consultora Mate para realizar un estudio técnico sobre el salario mínimo vital y móvil en Tierra del Fuego. “Es muy similar a hablar de una canasta básica. Planteamos cuáles son las condiciones mínimas en relación a salud, alimentación, vestimenta, traslado, tarifas y alquileres. Y estaríamos muy lejos, la realidad es que hoy en día está en 2 millones”.
Rottaris aseguró que esta problemática no es exclusiva del sector docente: “Si uno habla con cualquier trabajador y trabajadora que no sea también de la educación, también deben estar pasando la misma situación, donde la tarjeta de crédito te absorbe todo el salario y comemos con la tarjeta de crédito. Lamentablemente, hoy estamos pagando en cuota lo que ya nos comimos”.
Si bien reconoció que un incremento de esta magnitud no puede aplicarse de forma inmediata, enfatizó la necesidad de un camino concreto. “Entendemos que 2 millones es un incremento muy grande para que se dé de golpe, pero la realidad es que si venimos de dos por ciento, uno por ciento y demás, estamos muy lejos. Y quienes deben garantizar que el salario esté en mejores condiciones para todos los trabajadores, no solamente para los de la educación, es el gobierno de la provincia”.
Frente a los cuestionamientos de algunas familias por las medidas de fuerza, la dirigente respondió con claridad: “Todo mi respeto a las distintas familias. La realidad es que si los trabajadores y trabajadoras no hacemos un reclamo, nos gana la desesperanza y el conformismo. No podemos esperar octubre, no podemos esperar unas constituyentes, que ahí se acuerden de nosotros nuevamente y nos vuelvan a nombrar. Entendemos que deben gestionar los recursos donde deben ser gestionados y quienes tienen la lapicera para realizar estos acercamientos a los trabajadores”.
Respecto a la continuidad del plan de lucha, informó que este martes el congreso volverá a reunirse. “Estará evaluando nuevamente a las 16 horas la continuidad de las distintas actividades gremiales. No son actividades gremiales de dos o tres de una comisión directiva, sino que tiene que ver con un congreso de delegados y delegadas de más de doscientos de toda la provincia”.
Y concluyó: “Esperamos un reconocimiento real a la tarea que realizamos”.
Según el informe de Zuban Córdoba, crecen el descontento económico, las señales de protesta y una nueva polarización política que pone en jaque al oficialismo.
Así lo confirmó la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad de la provincia, en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas. Advirtieron que, ante el desmantelamiento de programas nacionales, la provincia sostiene sola la asistencia.
Así lo resaltó el senador fueguino, Pablo Blanco, quien anticipó el regreso de la actividad legislativa tras el receso y llamó a construir consensos amplios, descartando alianzas con el kirchnerismo y La Libertad Avanza.
Las inscripciones se realizarán de forma virtual el miércoles 30 de julio desde las 9:00 horas. Están destinadas a mayores de 18 años.
Tras la última reunión virtual sin avances, ATE logró que la discusión sea presencial.