Influencers en Río Grande: un fenómeno que la generación mayor aún no termina de entender

El fenómeno influencer crece en Río Grande y suma referentes que potencian identidad, comercio y nuevas formas de comunicación.

RÍO GRANDE24/07/202519640 Noticias19640 Noticias
influencers

En Río Grande, el fenómeno de los influencers —personas que crean contenido en redes sociales para entretener, informar o promocionar marcas— se ha intensificado. Aunque para muchos adultos mayores sus actividades siguen siendo un misterio, hoy son cada vez más visibles en la ciudad y alcanzan audiencias locales y nacionales.

 ¿Qué hacen los influencers?

Los influencers generan contenido en plataformas como Instagram, TikTok o YouTube: comparten desde su vida cotidiana, consejos de crianza o rituales de belleza, hasta humor, entretenimiento o promociones. Para muchos mayores, esto no es “un trabajo real” porque no se ve presencialmente. Sin embargo, sus publicaciones generan miles de interacciones: reproducciones, comentarios, “me gusta” y recomendaciones que se traducen en ingresos.

 En los últimos años creció la presencia local de creadores de contenido:

  • Lucía Mariotti (@mama.fueguina): Comparte su experiencia como madre en Tierra del Fuego, consejos para familias y un vistazo de la vida en el extremo austral.
  • Facu Garribia (@_garribia): Utiliza el humor para retratar aspectos de la identidad fueguina y conectar con su audiencia local.
  • Iara Saracho (@iarasaracho): Creadora que aporta frescura con contenido sobre tendencias, estilo de vida y experiencias locales.
  • @reartebar: Perfil que mezcla gastronomía, recomendaciones y estética visual, convirtiéndose en un referente para los amantes de lo local.

Además, la ciudad vibró con la candidatura de Carola Martínez, comerciante local que busca representar a Tierra del Fuego en Gran Hermano 2026.

 Para muchos mayores, la idea de “influenciar” sigue desconcertando: ¿cómo gana dinero alguien por subir videos o fotos? Para ellos, la diferencia con los medios tradicionales es invisible. Pero los influencers viven de eso: colaboraciones, pautas publicitarias, comercio digital, sorteos patrocinados…

Mientras tanto, la ciudad se llena de eventos donde aparecen cada vez más jóvenes creando y compartiendo. El auge local de estos perfiles confirma que en Río Grande ya no se trata solo de entretenimiento: es parte de una economía digital emergente.

La influencia digital es poder: aún sin medios de prensa tradicionales, estos creadores captan intereses, promueven productos y moldean tendencias. Y en una ciudad como Río Grande, la visibilidad también sirve para potenciar lo local: marcas, cultura, turismo y sentido de identidad.

La presencia de influencers locales no solo marca una oportunidad para nuevos emprendimientos; también exige diálogo entre generaciones. Comprender qué hacen y cómo operan puede ayudar a aceptar y hasta apoyar a quienes construyen comunidad detrás de una pantalla.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

flor Vargas

Vonder

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica