Continúa frenada la entrega de patentes y cédulas: crece la incertidumbre en Tierra del Fuego

Una crisis logística a nivel nacional paraliza la emisión de documentación vehicular. La situación afecta a usuarios, concesionarias y trabajadores del transporte.

TIERRA DEL FUEGO21/07/202519640 Noticias19640 Noticias
Patentes

La escasez de insumos esenciales para la emisión de patentes y cédulas vehiculares mantiene paralizado el sistema registral en buena parte del país, y Tierra del Fuego no escapa a esta situación. Usuarios, concesionarias y empresas se ven afectados por la imposibilidad de completar trámites básicos que garantizan la circulación legal de vehículos.

La demora en la entrega de documentación automotor responde a una combinación de factores logísticos y presupuestarios que compromete el funcionamiento de los registros del automotor en todo el territorio nacional. La Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad del Automotor (DNRPA), dependiente del Ministerio de Justicia, enfrenta desde hace semanas un faltante crítico de insumos indispensables para confeccionar chapas patentes, cédulas verdes y azules, lo que frena miles de trámites en curso.

En Tierra del Fuego, la situación se ha vuelto particularmente compleja. Los registros de Río Grande y otras localidades de la provincia informan demoras que oscilan entre 30 y 60 días, con vehículos que son entregados a sus propietarios sin la documentación correspondiente. La imposibilidad de circular legalmente genera preocupación en compradores particulares, concesionarias, empresas de transporte y trabajadores del sector, que advierten por las consecuencias legales y económicas de esta paralización.

Fuentes gremiales y del propio organismo explican que la raíz del problema está en los recortes presupuestarios implementados por el Gobierno Nacional, que afectaron la compra de materiales como plásticos especiales, láminas metálicas y tintas de seguridad. La falta de previsión y la reducción de partidas habrían dejado sin recursos operativos a la DNRPA, complicando la emisión de documentación en todo el país.

Como medida paliativa, desde el organismo se impulsa el uso de cédulas digitales a través de la aplicación Mi Argentina. Sin embargo, esta herramienta no cuenta con plena validez legal en todos los controles ni está disponible para toda la población, en especial en regiones con conectividad limitada o escaso acceso a dispositivos móviles. Además, circular sin la documentación física exigida por la Ley Nacional de Tránsito, como la chapa patente reglamentaria, la cédula habilitante, el seguro vigente y la licencia de conducir,  puede derivar en sanciones, multas o incluso la retención del vehículo.

Algunas jurisdicciones municipales han optado por aplicar criterios más flexibles ante la falta de documentación, pero la interpretación final queda sujeta al criterio de cada autoridad de control. Esto genera incertidumbre entre los usuarios, que muchas veces desconocen si podrán circular o si serán sancionados, aún habiendo iniciado el trámite correspondiente.

Desde distintos sectores, tanto públicos como privados, se reclama una solución urgente. La falta de resolución no solo afecta la movilidad cotidiana, sino que también obstaculiza la renovación de flotas, las ventas en concesionarias y la operatoria de empresas de transporte y logística. De no revertirse en el corto plazo, advierten, podría producirse un colapso en el sistema registral nacional.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

flor Vargas

Vonder

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica