
Tierra del Fuego abre convocatoria nacional para médicos especialistas en Terapia Intensiva
El Ministerio de Salud abrió una búsqueda nacional para cubrir cargos en Terapia Intensiva, con planta permanente, vivienda y pasajes incluidos.
El antropólogo expresó su rechazo a los cambios impulsados por el legislador Coto y advirtió sobre las consecuencias sociales, ambientales y jurídicas que implicaría avanzar en esa dirección.
TIERRA DEL FUEGO07/07/2025El antropólogo Ernesto Piana participó de la reunión de comisión en la Legislatura fueguina en el marco del debate por la posible modificación de la ley N° 1355, que prohíbe la instalación de salmoneras en aguas provinciales. En diálogo con FM La Isla, expresó su rechazo a los cambios impulsados por el legislador Coto y advirtió sobre las consecuencias sociales, ambientales y jurídicas que implicaría avanzar en esa dirección.
Piana valoró la apertura del espacio legislativo: “La Legislatura fue muy abierta en la convocatoria. Se permitió perfectamente bien manifestar, no hubo ningún tipo de recorte”. Sin embargo, fue enfático al expresar su desacuerdo con la intención de modificar la normativa: “Considero que no es recomendable de ninguna manera”.
El antropólogo recordó que la ley fue sancionada por unanimidad, tras años de análisis técnico y debate público. “Pasados nada más que cuatro años, sin que haya habido cambios en el ambiente ni en la tecnología de cría de salmones, la cambian porque la cambian. Le estoy mandando un mensaje terriblemente malo a cualquier emprendedor: acá las leyes no existen, se pueden cambiar en cualquier momento”.
Respecto a la propuesta de otorgar mayor poder a la autoridad de aplicación, alertó: “Cada vez que usted genera un espacio de poder, alguien lo va a usar. El modo que quieren cambiarla, el modo que presentó el legislador Coto, es un cambio fundamental porque destruye la operatividad de la ley”.
Sobre el argumento de desarrollar la acuicultura, Piana fue claro: “Una cosa es acuicultura y otra es salmonicultura. La salmonicultura es una parte pequeña. Estoy de acuerdo con que la acuicultura hay que llevarla adelante, sin ninguna duda”.
Además, cuestionó la viabilidad de usar al salmón como fuente de seguridad alimentaria: “Es un predador tope. Para tener un kilo de salmón, se necesitan al menos tres kilos y medio de animales salvajes muertos. Eso no es sustentable”.
También contrastó el modelo chileno con el noruego: “Yo he estado arriba de salmoneras en Noruega y es un mundo absolutamente distinto del que vi en Chile. En Noruega están prohibidas en los fiordos. Todos los lugares donde han estado salmoneras, por el tipo de sedimento que generan, aumentan muchísimo la marea roja. Si llegamos a tenerlas donde las aguas circulan, flor de lío tendríamos”.
En ese sentido, mencionó que países como Indonesia y Canadá ya han comenzado a retirar estas prácticas por su impacto ambiental.
Finalmente, cuestionó los fundamentos del nuevo proyecto: “La presentación inicial de Coto habla de utilización de embalses. En Tierra del Fuego no hay embalses. Eso se copió de Neuquén. El desconocimiento territorial es fuerte”.
Piana concluyó señalando que incluso áreas técnicas del propio gobierno, como la Dirección de Hidráulica y la Dirección de Ambiente, se manifestaron en contra de las propuestas presentadas por la Secretaría de Piscicultura. “No se puede avanzar sobre las aguas internas de Tierra del Fuego porque la legislación lo prohíbe. Ahí ya venimos con otra sacada del fondo del tacho”, expresó.
El Ministerio de Salud abrió una búsqueda nacional para cubrir cargos en Terapia Intensiva, con planta permanente, vivienda y pasajes incluidos.
La nueva central termoeléctrica garantizará energía para los próximos 30 años, con la actual usina como reserva fría y la incorporación de mayor potencia para cubrir la demanda residencial, turística y productiva.
El ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, denunció que el Gobierno Nacional no envió ningún aporte del Tesoro Nacional a la provincia este año, mientras beneficia a gobernadores aliados, y cuestionó la política económica que afecta a los fueguinos.
El Gobierno provincial enviará a la Legislatura un proyecto de ley que permitirá regularizar deudas tributarias hasta el 31 de agosto de 2025, con quitas de intereses y planes de pago de hasta 60 cuotas según el perfil del contribuyente.
El sorteo del Quini 6 se jugó este domingo en Santa Fe con más de mil millones de pesos en premios. Conocé los números ganadores de cada modalidad, el pozo estimado y cuánto cuesta jugar.