
Vialidad: ordenan decomisar bienes de Cristina Kirchner y otros condenados
Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.
El objetivo es evitar una dispersión aún mayor del partido, la fuga de dirigentes y reordenar su estructura de cara al calendario electoral.
PAÍS26/06/2025
19640 Noticias
Con el objetivo de evitar una dispersión aún mayor del partido, la fuga de dirigentes, reordenar su estructura de cara al calendario electoral y, en definitiva, mantener la lapicera y cierto control en el armado de las listas, Mauricio Macri resolvió en las últimas semanas mantener hasta 2026 la intervención formal del PRO en cinco distritos clave: Córdoba, Corrientes, Tucumán, Salta y Tierra del Fuego.
En línea con el pedido del expresidente de cerrar acuerdos provinciales según las necesidades en cada uno de los distritos, esta decisión -no exenta de críticas internas- responde a diferentes irregularidades: estructuras colapsadas, riesgo de judicialización, fragmentación de bloques legislativos, traiciones partidarias y disputas internas sin resolución.
“En lo que queda de 2025 no tiene sentido. Es un caos político. Marzo de 2026 nos permite un tiempo razonable y una salida ordenada”, señaló a Infobae uno de los dirigentes más importantes del PRO.
Salta y Tierra del Fuego: estructuras desarmadas
En Salta y Tierra del Fuego, las intervenciones se mantienen por falta de condiciones básicas. No hay conducción política activa ni órganos partidarios en funcionamiento. La estrategia nacional es reconstruir con referentes de segunda línea y militancia residual, apostando a futuras elecciones internas. “Hemos dado la directiva de que nos informen qué propuestas tiene la dirigencia local, en estos casos aún no hay un panorama claro”, indicaron.
María Eugenia Chiarvetto, apoderada designada en Tierra del Fuego, admitió en las últimas semanas que hay conversaciones para cerrar un acuerdo con La Libertad Avanza.
En tanto, el interventor en Salta, Leonardo Aguilar, debe lidiar con la salida de varios dirigentes, el caso más representativo es el del diputado provincial José Gauffin, uno de los referentes del partido amarillo, cansado de una intervención nacional que ya lleva más de cuatro años.
La situación a nivel nacional es delicada. Lo graficó el presidente del bloque PRO en Diputados, Cristian Ritondo, que preside el partido en la provincia de Buenos Aires y tiene vía libre para acordar con LLA, en la reunión de la semana pasada que encontró a los principales dirigentes del partido: “Fuimos con Juntos por el Cambio en Salta y salimos abajo a la izquierda; fuimos en Misiones y sacamos cuatro puntos”.
Macri fue más directo: les pidió tratar de hacer la mejor mala elección. Eso sí, con dignidad.

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

La Justicia de Garantías de San Isidro investigará la denuncia de Juan Grabois por presuntas amenazas tras planteo de competencia resuelto por la Corte Suprema.

Este número estuvo influenciado por la suba en productos nacionales y la baja en los importados, que venía de aumentar 9% en septiembre.

La directora nacional de Desarrollo Regional y Sectorial dejó su cargo tras conocerse que su padre es uno de los acusados en la investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.

El dólar blue volvió a mostrar movimientos en la city porteña y cerró la jornada con una leve suba, mientras que el tipo de cambio oficial se mantuvo prácticamente estable. Así quedó el panorama cambiario al finalizar este martes.

Un informe de UADE/INECO revela el presupuesto promedio. El viaje promedio es $1,1 M; el costo equivale al 74% del salario medio.

Mateo, un joven de 17 años atropellado en pleno centro, deberá afrontar múltiples cirugías faciales mientras su familia busca imágenes para esclarecer el hecho.

La actividad celebró siete décadas de trabajo orientado a promover el entendimiento intercultural y la formación de jóvenes ciudadanos del mundo.