
El Hospital Regional Río Grande necesita donantes de sangre del grupo 0 (-)
El Servicio de Hemoterapia hace un llamado urgente a la comunidad para cubrir requerimientos vitales.
En el Día del Otorrinolaringólogo, el doctor Joaquín Randón compartió su mirada sobre la profesión, resaltó el valor de la vocación y advirtió sobre las principales afecciones que afectan a los fueguinos.
RÍO GRANDE25/06/2025En diálogo con FM del Pueblo, el otorrinolaringólogo Joaquín Randón reflexionó sobre su profesión en el marco del Día del Otorrino, y compartió algunas problemáticas que afectan a la salud auditiva y respiratoria en Tierra del Fuego.
“Trabajar de lo que uno elige no es fácil. Yo elegí volver a Tierra del Fuego y realmente me siento muy afortunado. Entrego todo lo que puedo para estar al día y dar respuesta a los pacientes”, afirmó.
Consultado sobre las consecuencias del COVID-19, explicó: “Algunos pacientes recuperaron el olfato en 30 o 40 días, otros tardaron hasta seis meses. En los casos crónicos aplicamos rehabilitación olfatoria, estimulando el sentido con olores puros como café o vainilla”.
También hizo referencia a la relación entre olfato y gusto: “Están íntimamente conectados. Muchas veces cuando se pierde uno, se pierde el otro. Tiene que ver con una cuestión de supervivencia: detectar un alimento en mal estado o una fuga de gas”.
Randón advirtió sobre un aumento de casos de hipoacusia en jóvenes: “Nos llamó mucho la atención la cantidad de consultas por pérdida auditiva en personas de 30 a 40 años. Muchos trabajan en fábricas o talleres. A veces el problema no es la falta de elementos de protección, sino el mal uso”.
Por otro lado, señaló que las condiciones climáticas y las calefacciones permanentes favorecen “inflamaciones crónicas en la nariz y cuadros respiratorios como rinitis, sinusitis y dolores de garganta frecuentes”.
Finalmente, desmintió algunos mitos: “El agua fría no hace mal a la garganta, al contrario, desinflama. Lo importante es la hidratación, no tanto las infusiones milagrosas. Y el carraspeo constante daña mucho las cuerdas vocales”.
Con compromiso y calidez, Randón destacó el valor de la vocación médica y aseguró: “No deja de emocionarme poder ayudar, en mayor o menor medida. La grandeza está en lo cotidiano”.
El Servicio de Hemoterapia hace un llamado urgente a la comunidad para cubrir requerimientos vitales.
La epidemióloga Alejandra Aguilera informó que, aunque la circulación de virus respiratorios es menor que en 2023, aún se registran casos de gripe A, COVID y parotiditis. Recomendó mantener el calendario de vacunación al día y reforzar los cuidados durante el invierno.
Hilda Linares, secretaria de CAPO, advirtió sobre el duro panorama que enfrentan los pacientes oncológicos: medicación sin cobertura, alimentos inaccesibles y pensiones insuficientes. La entidad organiza un bingo solidario para sostener su labor y pide ayuda a la comunidad.
Las mismas fueron en el marco del Programa Municipal de Salud Mental en pos de otorgar herramientas e información a aquellos espacios que trabajan diariamente con las vecinas y vecinos.
Las actividades se llevarán a cabo de lunes a viernes de 10 a 12 y de 14 a 16 horas durante todo julio, en el Centro de Interpretación Ambiental ubicado en Ruta Nacional N°3 (frente al barrio Las Barrancas).
El Municipio invita a disfrutar de actividades gratuitas, sin inscripción previa, que promueven el encuentro, la recreación y el juego en estas vacaciones de invierno.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
La Directora de Epidemiología provincial informó que continúan los casos de infecciones respiratorias, aunque el receso escolar colabora en disminuir los contagios.
El Gran Premio de la Hermandad 2025 cerró su segunda etapa de inscripciones con un récord de 197 binomios.