
Mesa Paritaria salarial: SUTEF y Gobierno se reúnen este jueves
La convocatoria fue realizada por el Ministerio de Educación para discutir temas salariales con el sindicato docente.
El secretario general del SUTEF apuntó contra el legislador de Provincia Grande por rechazar el tratamiento de la ley de financiamiento educativo. “Es hipócrita y deshonesto”, disparó, y lo acusó de usar chicanas mediáticas en lugar de dar el debate.
TIERRA DEL FUEGO23/06/2025En el marco de una entrevista radial con FM del Pueblo, el secretario general del SUTEF, Horacio Catena, lanzó fuertes críticas contra el legislador Matías Lapadula, representante del espacio Provincia Grande, por su negativa a tratar el proyecto de ley de financiamiento educativo impulsado por el gremio docente.
“Alguien que dice venir del campo nacional y popular como Lapadula, y se niega a discutir una ley de inversión en el sistema educativo, deja mucho que desear”, sostuvo Catena, y lo acusó de actuar con “hipocresía y deshonestidad”.
Además, cuestionó que el legislador haya elegido hacer declaraciones públicas sin antes buscar un canal de diálogo institucional: “En vez de levantar el teléfono y pedirnos una explicación o generar un debate serio, sale con chicanas baratas por los medios”, afirmó el dirigente sindical.
Catena también remarcó la contradicción entre el discurso político de Lapadula y su práctica legislativa: “Sus propios referentes apoyaron la Ley de Financiamiento Educativo a nivel nacional. Ahora no quiere debatir una herramienta similar en la provincia”.
El líder del SUTEF ratificó que este martes 24 de junio habrá paro docente con movilización a la Legislatura, y señaló que el proyecto aún sigue en comisión: “Estamos dispuestos a modificarlo, pero hasta ahora ningún legislador del oficialismo o la oposición nos propuso una alternativa”, concluyó.
La convocatoria fue realizada por el Ministerio de Educación para discutir temas salariales con el sindicato docente.
El convenio contempla el aporte de profesionales de Total Austral que brindarán asistencia en temas de ingeniería en las intervenciones de pozo y en geología para una explotación conveniente de los recursos hidrocarburíferos.
El especialista en investigación criminal, Aníbal Lazzaroni, alertó sobre la gravedad del diagnóstico realizado por la DEA. Cuestionó la falta de radares operativos, la desaparición de los CPA y la ausencia de una estrategia integral.
Las entidades volvieron a ajustar hacia arriba el rendimiento que ofrecen a los depositantes. La falta de pesos y los requisitos de encajes, entre las principales explicaciones.
Defendamos Tierra del Fuego, Provincias Unidas, Fuerza Patria, Frente de Izquierda y La Libertad Avanza competirán en las próximas elecciones. Vote y elija la opción que mejor lo representa.