
Con criticas al Gobierno y pedidos de recomposición salarial, terminó la multitudinaria marcha en apoyo al Garrahan
Miles de personas acompañaron el reclamo de trabajadores y doctores del hospital de pediatría más importante del país.
En el marco del 20 de junio, Cristina Fernández de Kirchner emitió un mensaje grabado dirigido a la militancia peronista. Desde su domicilio en Constitución, denunció un operativo injustificado de seguridad y pidió unidad, templanza y organización política.
PAÍS20/06/2025Este 20 de junio, Día de la Bandera, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a dirigir un mensaje contundente a la militancia peronista, a pesar de la prisión domiciliaria que cumple en su residencia del barrio de Constitución.
Durante un emotivo acto realizado en el auditorio del Parque Lezama, ubicado a pocas cuadras de su domicilio, se reprodujo un audio grabado por la exmandataria. El evento, originalmente previsto frente a su casa, fue trasladado por decisión de la propia Cristina tras un fuerte operativo policial desplegado por el Ministerio de Seguridad de la Nación.
En su mensaje, Cristina denunció la “nefastitud” del operativo montado por la ministra Patricia Bullrich, a quien acusó de actuar sin orden judicial y con el objetivo de “generar caos y miedo” entre quienes la acompañan.
“Estoy firme, estoy tranquila. No me dejaron salir al balcón, pero me hubiera encantado saludarlos”, expresó. Su tono, lejos de lo confrontativo, apeló a la organización, la memoria histórica del peronismo y la resistencia política no violenta. “Vamos a volver”, afirmó, remarcando la necesidad de reconstruir el tejido político desde la unidad y la convicción.
Cristina también hizo un llamado a la reflexión: pidió “sabiduría y templanza” a la militancia, recordando la importancia de honrar la bandera en un contexto donde según señalo, los valores democráticos están amenazados.
El mensaje llega en un contexto marcado por la creciente movilización del peronismo tras la confirmación de su condena judicial. Su presencia simbólica y discursiva continúa siendo un eje ordenador para buena parte del movimiento nacional y popular.
Miles de personas acompañaron el reclamo de trabajadores y doctores del hospital de pediatría más importante del país.
La iniciativa, impulsada por el Banco Nación, busca impulsar el mercado automotor argentino con condiciones accesibles.
Son 39 los legisladores que votaron a favor de la ley que permitirá a personas en edad jubilatoria regularizar sus aportes.
Fue luego de que la Justicia suspendiera por seis meses la medida a raíz de una cautelar de un gremio.
Conocé como cerraron los valores de la divisa norteamericana hoy, 17 de julio del 2025.
Como consecuencia de las elevadas tasas de interés activas, la mora en los créditos de las familias trepó al 4,5% en mayo, la cifra más elevada desde octubre de 2021. En abril el porcentaje había sido del 3,7%.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
La Directora de Epidemiología provincial informó que continúan los casos de infecciones respiratorias, aunque el receso escolar colabora en disminuir los contagios.
El Gran Premio de la Hermandad 2025 cerró su segunda etapa de inscripciones con un récord de 197 binomios.