
Diputados: la emergencia para el Garrahan quedó lista para ser llevada al recinto
Tras un arranque caldeado, en un plenario de comisiones, la oposición logró alzarse con el dictamen de mayoría y el tema quedó listo para ser llevado al recinto.
Aunque la operación es gratuita en los cajeros propios, las comisiones por usar terminales de otras entidades o en el exterior se dispararon
PAÍS19/06/2025Sacar efectivo del cajero automático es una de las operaciones bancarias más comunes. Sin embargo, dependiendo de qué banco se utilice y en qué red opere, este trámite puede salir bastante caro. Según los datos más recientes informados por el Banco Central, las comisiones por extracción fuera del banco propio ya superan los $5.000 en algunas entidades, y los costos por sacar dinero en el exterior pueden equivaler a más de $20.000, si se considera el tipo de cambio vigente.
En todos los casos analizados, las extracciones en cajeros del propio banco continúan siendo gratuitas, lo que representa la opción más conveniente para los usuarios. No obstante, cuando se utilizan terminales de otras entidades financieras —aunque pertenezcan a la misma red— se aplican cargos que varían según el banco emisor de la tarjeta y la red utilizada.
Un punto relevante a tener en cuenta: quienes retiren de la cuenta su sueldo, su jubilación o su plan social, siempre pueden hacerlo en forma gratuita desde cualquier cajero, sin importar ni el banco ni la red.
Cajeros de otra entidad, misma red
Cuando el usuario extrae dinero de un cajero automático que pertenece a otro banco pero opera dentro de la misma red (Link o Banelco), los costos pueden variar considerablemente. El banco que cobra menos en esta categoría es Banco Macro, con una comisión de $1.869,45. Le siguen el Banco Provincia de Buenos Aires ($2.280), el Banco Nación ($2.292,95), Brubank ($2.500) y Credicoop ($2.758,80).
En el otro extremo, los cargos más altos corresponden a BBVA ($2.700), Naranja X ($3.025), Santander ($3.125), Ualá ($3.500) y Banco Galicia, que lidera el ranking con $5.000 por cada extracción.
Todas estas cifras corresponden a tarifas fijas, lo que significa que se cobran igual independientemente del monto extraído. Esto penaliza especialmente a quienes retiran sumas pequeñas de dinero, ya que la comisión representa un porcentaje mayor del total retirado.
Cajeros de otra entidad, otra red
El costo sube aún más cuando se trata de extraer dinero desde un cajero de otra entidad y además de otra red. Por ejemplo, un cliente de Red Link que utiliza un cajero de Red Banelco. En este caso, el Banco Macro vuelve a figurar como el más accesible, con un arancel de $2.081,20. Luego se ubican el Banco Provincia de Buenos Aires ($2.640), el Banco Nación ($2.860,44) y Brubank ($2.500).
Entre los bancos que más cobran en esta modalidad están Credicoop ($3.194,40), Naranja X ($3.025), Santander ($3.125), Ualá ($3.500) y nuevamente Galicia, con $5.000 por operación. El BBVA, en tanto, cobra $2.700 en ambas situaciones.
Estos costos son cada vez más relevantes en un contexto en el que muchas sucursales están cerrando o cuentan con menos cajeros, lo que obliga a los usuarios a operar fuera de su banco.
Extracciones en el exterior
Retirar dinero desde un cajero automático en el exterior es todavía más costoso que hacerlo en la Argentina. Algunas entidades bancarias informan el valor de la comisión en pesos, mientras que otras lo expresan en dólares, por lo que el monto final depende del tipo de cambio aplicado. Si se toma como referencia el dólar oficial, que ayer cotizó a $1.160, los gastos por este tipo de operación pueden superar ampliamente los $15.000 por extracción.
Entre los bancos que informan tarifas en pesos, los más accesibles son Santander, con un cargo de $4.640, seguido por Galicia ($5.900) y BBVA ($9.500).
Por su parte, entre los que expresan la comisión en dólares, el Banco Nación cobra USD 14,52, lo que equivale a aproximadamente $16.843 al tipo de cambio oficial. El Banco Macro, en tanto, aplica una tarifa de USD 14,88, que representa unos $17.261. También utilizan este esquema el Banco Provincia de Buenos Aires (USD 8, es decir, $9.280), Brubank (USD 6,05) y Credicoop (USD 4,50).
En cambio, las fintech Ualá y Naranja X no informan sus tarifas para este tipo de operación en el listado oficial del Banco Central.
Dado que se trata de montos fijos, los costos no dependen del dinero retirado sino de la cantidad de extracciones realizadas. Por eso, si es necesario operar en el exterior, lo más conveniente es retirar todo el efectivo necesario en una sola transacción.
Otros costos bancarios
Además de las comisiones por el uso de cajeros automáticos, los bancos aplican cargos por otros servicios vinculados a la cuenta, como la reposición de tarjetas de débito por robo o extravío. En este rubro, el BBVA es el más caro, con $11.300 por cada reposición. Le siguen el Banco Provincia ($10.000), Ualá ($9.000), Naranja X ($8.833), el Banco Nación ($7.590,33), Galicia ($7.500) y Brubank ($7.200).
En cambio, entre los más accesibles se encuentran el Credicoop ($4.235), Santander ($4.361) y Macro ($4.912,60). Estos valores también son fijos y no dependen de la cantidad de veces que se haya repuesto la tarjeta previamente.
Por último, algunas entidades también cobran por la emisión de tarjetas de débito adicionales. El Banco Nación tiene la tarifa más alta en este caso, con $6.899,42, seguido por el Banco Provincia, que cobra $400. El resto de los bancos no aplica cargos por este servicio o directamente no informa el dato.
Tras un arranque caldeado, en un plenario de comisiones, la oposición logró alzarse con el dictamen de mayoría y el tema quedó listo para ser llevado al recinto.
El presidente Javier Milei suspendió su viaje a Tucumán para el acto del 9 de Julio. Fuentes oficiales informaron que fue por la neblina en Buenos Aires.
Convoca a un festival en Parque Lezama para este 9 de Julio. Será en el marco de la campaña en apoyo a Cristina Kirchner. Tocarán artistas populares.
Un artículo reciente del diario británico The Economist reveló que Estados Unidos estaría promoviendo un acuerdo militar entre Argentina y el Reino Unido
En el Día Mundial de la Alergia los especialistas alertan sobre los síntomas que pueden ser muy variados y afectar distintas partes del cuerpo.
Fracasó la reunión entre el Gobierno y los controladores aéreos. El gremio ratificó el cronograma de paros que afectará los vuelos en vacaciones de invierno.
César Atilio González formó parte de la Armada Argentina durante el conflicto bélico de 1982, integrando la Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque.
El programa provincial intensifica los testeos y sostiene que la clave es “buscar, detectar y tratar”.
El secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, Luis Sosa, se refirió a la situación de YPF en Tierra del Fuego y a la prórroga de concesiones para Total Austral