
El Municipio intervino en una vivienda donde había perros hacinados
Los animales se encuentran en buen estado de salud y fueron trasladados a Servicios Veterinarios.
En Río Grande, el personal del Sanatorio Fueguino, administrado por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), atraviesa una situación crítica por el incumplimiento en el pago de salarios.
RÍO GRANDE16/06/2025En Río Grande, el personal del Sanatorio Fueguino, administrado por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), atraviesa una situación crítica por el incumplimiento en el pago de salarios. Enfermeros, personal de limpieza, administrativos y profesionales de distintas áreas expresaron su malestar con una protesta frente al edificio ubicado en calle Córdoba, en el barrio Mutual.
José Sotelo, enfermero de la institución, dialogó con AIRE LIBRE FM y describió con preocupación el escenario que enfrentan desde hace más de un año.
“La situación es muy difícil, porque no se puede sostener el salario de los trabajadores que están viviendo en este momento. Estamos con hace más de trece meses, cobrando el sueldo en cuotas durante el mes, nos pagan un 50 por ciento, después otro 25 por ciento a mediados de mes y el otro 25 por ciento a fin de mes. Es una forma que ya no podemos sostener, porque la vida nuestra también tiene obligaciones de pago y obligaciones generales que no ya no se puede sostener en este momento", sostuvo.
La incertidumbre económica llevó a una constante reducción del plantel. Según Sotelo, de 120 empleados que había originalmente, ahora quedan cerca de cien. “Muchos han tenido que irse porque no podían sostener esta situación”, señaló.
A su vez, remarcó que el problema afecta a todas las áreas por igual: “Los profesionales son personal de administrativo, personal de limpieza, personal de enfermería, por supuesto, al cual pertenezco. Estamos todos, la parte de administración también. O sea, todos los empleados del sanatorio están afectados aproximadamente con esto”.
Además de los sueldos fragmentados, el personal aún no recibió el aguinaldo correspondiente a junio del año pasado. “Sinceramente, el sanatorio es un lujo, porque tiene muy buenos quirófanos, muy buenos médicos, muy buenos enfermeros y todo se está perdiendo por la falta de pago”, lamentó.
Sotelo también cuestionó duramente a la UOM, organización que tiene a cargo el establecimiento. “Imaginate que nosotros somos empleados de un sindicato, somos empleados de la UOM acá dentro. O sea, este sanatorio es de la UOM, es de todos los trabajadores de la UOM. Si no tenemos respuesta desde un sindicato que tiene que dar el ejemplo, pagando los sueldos, respetando las formas laborales, estamos en problema. Y los que mayormente están en problema son los empleados de las fábricas"
Y prosiguió que "la amenaza que tenemos nosotros es que van a cerrar el sanatorio o nos van a echar. O sea, o cierran el lugar donde ellos se pueden atender, o van a echar a la gente que los cuida y los trata, como los tratamos acá en el sanatorio, que es un tratamiento de calidad”.
Por último, expresó el deseo colectivo del personal de recuperar la estabilidad y garantizar la continuidad del centro de salud. “Tenemos que tener tranquilidad económica, tener tranquilidad, que los sanatorios vengan a pagar, que el sanatorio salga adelante. Necesitamos una buena administración. Y, por supuesto, lo más importante, tener tranquilidad económica de que nos paguen lo que nos tienen que pagar”.
Los animales se encuentran en buen estado de salud y fueron trasladados a Servicios Veterinarios.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
El procedimiento permite tratar la estenosis uretral con menor riesgo y rápida recuperación.
Los funcionarios pudieron conocer de cerca el trabajo que realizan estas unidades productivas, sus respectivas historias y, promover el intercambio y la articulación entre emprendedores de la provincia.
Durante la actividad, realizada este pasado sábado 12 de julio, se aplicaron vacunas antirrábicas y dosis antiparasitarias a perros y gatos, promoviendo el bienestar animal y la prevención de enfermedades zoonóticas.
Se trata de una iniciativa solidaria que se lleva adelante en la Unidad de Detención N° 1 de la ciudad de Río Grande, a través de la confección de pelucas oncológicas que buscan ser de utilidad para personas que lo necesitan en la Provincia.
En pleno receso invernal, el costo de los pasajes aéreos entre Tierra del Fuego y Buenos Aires se ha disparado a niveles impensados.
El Servicio Penitenciario Federal, como cada 16 de julio, celebra su día establecido en conmemoración de la aparición de la Virgen del Carmen, patrona de la institución.
El equipo funciona tanto para pacientes ambulatorios como para la atención de urgencias, lo que permite atender la demanda local sin necesidad de derivaciones a Ushuaia o Río Grande.