
Panorama 2027: el deterioro económico podría emparejar al oficialismo con el peronismo
Según el informe de Zuban Córdoba, crecen el descontento económico, las señales de protesta y una nueva polarización política que pone en jaque al oficialismo.
Violeta Santander, integrante de la conducción de ATE Río Grande, se refirió al presente de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF).
TIERRA DEL FUEGO12/06/2025En diálogo con FM La Isla, Violeta Santander, integrante de la conducción de ATE Río Grande, se refirió al presente de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y a la discusión en torno a la posible reforma de la Ley N.º 1071 en la Legislatura provincial.
“La situación de nuestra obra social es caótica”, afirmó con contundencia. “Caótica para aquellos compañeros y compañeras, y nuestras familias, que necesitamos de la prestación de nuestra obra social”, subrayó Santander.
"Nosotros presentamos proyectos y también queremos tener voz y voto con respecto a esta modificatoria. Lo que decimos a viva voz, nuevamente, es que no queremos parches. Sí queremos que sea un proyecto donde podamos darle una sustentabilidad para todos los compañeros y compañeras que necesiten nuestra obra social”, señaló.
En este contexto, alertó sobre el posible uso discrecional de fondos bajo el rótulo de "emergencia". “A lo que nosotros decimos, y le tenemos este recelo, es a la palabra que usan: emergencia. En la emergencia, todo dinero que ingresa van a poder hacer uso de este dinero sin darlo a conocer. Tenemos una ley de emergencia, la 1068, que entró en vigencia en 2016 y hasta el día de hoy la están aplicando”, cuestionó.
Y agregó: “Volver a presentar un proyecto nuevamente de emergencia suena raro y suena caótico para nosotros. Lo vemos reflejado en nuestra obra social: los recortes los sufrimos los compañeros y compañeras y sus familias cuando necesitamos la prestación”.
Consultada sobre el funcionamiento actual de la obra social, señaló que no hay normalidad en la atención. “Hasta el hospital estaba cortado. Una de las obras sociales que estaban cortadas era la OSEF”, recordó. “Por eso volvemos a decir que queremos ser parte del proyecto, pero que sea algo serio, algo que le dé sustentabilidad”.
Sobre las elecciones convocadas para el 7 de septiembre, indicó que aún no hay definiciones concretas sobre la estrategia gremial. “Todavía no se habló, eso se tiene que definir en comisión”, explicó, aunque confirmó que se elegirán representantes de los sectores activos y pasivos.
Finalmente, advirtió que, en caso de no ser convocados a participar del debate legislativo, mantendrán su postura crítica. “Si no somos parte de esto, obviamente que sí, lo vamos a seguir haciendo. Vamos a seguir diciendo y sosteniendo que los trabajadores tienen que tener voz y voto en la modificación del proyecto, y armar un proyecto que sea sustentable en el tiempo”, sostuvo.
Y concluyó: “Tenemos la 1068 en vigencia desde el 2016 que dice emergencia, y la emergencia fue para siempre. Ahora quieren modificar la 1071 con otra emergencia. Hay muchas preguntas sin respuestas”.
Según el informe de Zuban Córdoba, crecen el descontento económico, las señales de protesta y una nueva polarización política que pone en jaque al oficialismo.
Así lo confirmó la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad de la provincia, en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas. Advirtieron que, ante el desmantelamiento de programas nacionales, la provincia sostiene sola la asistencia.
Así lo resaltó el senador fueguino, Pablo Blanco, quien anticipó el regreso de la actividad legislativa tras el receso y llamó a construir consensos amplios, descartando alianzas con el kirchnerismo y La Libertad Avanza.
Las inscripciones se realizarán de forma virtual el miércoles 30 de julio desde las 9:00 horas. Están destinadas a mayores de 18 años.
Tras la última reunión virtual sin avances, ATE logró que la discusión sea presencial.