
Oficializan aumento y bono para el personal doméstico: cómo quedan las escalas
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares homologó la suba acordada del 6,5%.
Las fuerzas de seguridad desplegaron un amplio operativo para contener las protestas este miércoles, que se intensificaron tras la condena firme a Cristina Kirchner.
PAÍS11/06/2025La tradicional concentración de jubiladosfrente al Congreso de la Nación se está llevando a cabo nuevamente este miércoles, con una masiva movilización marcada por la reciente decisión de la Corte Suprema, que dejó firme la condena contra Cristina Kirchner, la que a su vez se suma a los múltiples reclamos sociales, económicos y previsionales.
En horas de la tarde, mientras los manifestantes intentaban avanzar hacia Plaza de Mayo, la policía trató de contenerlos a la altura de la intersección de avenida de Mayo y 9 de julio. Allí comenzaron a registrarse incidentes entre las fuerzas y varios grupos de los presentes, mientras continuaba el operativo, el cual cerró las inmediaciones de la Casa Rosada a fin de evitar cualquier tipo de acercamiento al edificio.
La convocatoria, que originalmente había surgido de grupos de jubilados autoconvocados, se amplió en las últimas semanas, ya que se sumaron sectores del feminismo y trabajadores de la salud, entre otras cosas.
La quita de medicamentos del PAMI, la eliminación de la moratoria previsional, el veto presidencial al aumento de haberes, la situación crítica del hospital Garrahany el malestar generalizado por la crisis económica contribuyeron a que diversos sectores sociales decidieran sumarse a la protesta.
El reclamo de los jubilados
El rechazo de Milei al proyecto de aumento de emergencia para jubilados, aprobado por amplia mayoría legislativa, generó un fuerte rechazo por parte de la oposición.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares homologó la suba acordada del 6,5%.
El gobernador bonaerense visitó la Pilar y volvió a contrastar la gestión provincial con la "motosierra" que aplica el Gobierno nacional.
La ONG lanza un programa especializado llamado “Red Federal de Política Educativa”, que busca consolidar una comunidad de personas que trabajen en colaboración y articulación con distintos sectores para lograr mejoras en la educación.
Las inscripciones se realizarán de forma virtual el miércoles 30 de julio desde las 9:00 horas. Están destinadas a mayores de 18 años.
Tras la última reunión virtual sin avances, ATE logró que la discusión sea presencial.