
Cautelar contra difusión de audios: “La censura previa está prohibida desde 1853”, advirtió Luft
Para el especialista, el fallo que limita la difusión de audios resulta irregular y peligroso.
El gobernador Gustavo Melella, expresó su rechazo al reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia relacionado con la Causa Vialidad, que inhabilita a Cristina Fernández de Kirchner como candidata.
TIERRA DEL FUEGO10/06/2025El gobernador Gustavo Melella, expresó su rechazo al reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia relacionado con la Causa Vialidad, que inhabilita a Cristina Fernández de Kirchner como candidata. A través de sus redes sociales, el mandatario manifestó su preocupación ante lo que considera un momento crítico para el sistema democrático argentino.
“Los argentinos y argentinas asistimos con preocupación a un momento que marcará nuestra historia democrática”, afirmó, señalando que este tipo de decisiones impactan profundamente en la confianza institucional y en el ejercicio pleno de los derechos ciudadanos.
Melella sostuvo que, ante este escenario, “la Justicia, las autoridades y toda la dirigencia política tenemos la responsabilidad de estar a la altura. Es tiempo de enviar señales claras de institucionalidad, convivencia democrática y respeto profundo por los valores republicanos”.
Asimismo, destacó el rol que Fernández de Kirchner cumple dentro del panorama político nacional: “Cristina Fernández de Kirchner no es solo una referente política. Para millones representa una etapa de ampliación de derechos, inclusión y esperanza de un país más justo”.
El gobernador fue más allá al advertir que el impacto del fallo trasciende lo individual: “Impedir su candidatura no afecta solo a una persona, sino que es limitar el derecho de millones de compatriotas a elegir libremente, dentro del sistema representativo y democrático que construimos con esfuerzo desde 1983”.
Las declaraciones de Melella se suman a otras voces críticas que consideran que el fallo de la Corte no solo tiene implicancias jurídicas, sino también políticas, al afectar la voluntad popular y la participación democrática.
Para el especialista, el fallo que limita la difusión de audios resulta irregular y peligroso.
Ya no se realizarán presencialmente los trámites de mudanza, autorización de envíos particulares y envío de automotores en condición de carga.
La ley sancionada en 2005 marcó un antes y un después: prohibió métodos crueles y abrió paso a un cambio cultural en la sociedad fueguina.
La pareja que logró escapar fue hospitalizada con quemaduras. Tres jóvenes murieron en el interior de la casa. Investiga la Justicia.
Silvia Vidal, secretaria general del SOIVA, denunció despidos injustificados en la empresa Armavir, donde mantienen personal contratado mientras cesantean a trabajadores efectivos.