
Panorama 2027: el deterioro económico podría emparejar al oficialismo con el peronismo
Según el informe de Zuban Córdoba, crecen el descontento económico, las señales de protesta y una nueva polarización política que pone en jaque al oficialismo.
La Secretaría Electoral de Tierra del Fuego dio a conocer el cronograma establecido para las elecciones nacionales de octubre, en las que se implementará por primera vez la Boleta Única de Papel (BUP)
TIERRA DEL FUEGO09/06/2025La Secretaría Electoral de Tierra del Fuego dio a conocer el cronograma establecido para las elecciones nacionales de octubre, en las que se implementará por primera vez la Boleta Única de Papel (BUP), un nuevo sistema de votación que reemplaza a la tradicional boleta partidaria.
De acuerdo al calendario oficial, el próximo 7 de agosto vence el plazo para solicitar el reconocimiento de alianzas y confederaciones, mientras que el 12 de agosto finaliza el período para pedir la asignación de colores a las agrupaciones. El 17 de agosto será la fecha límite para registrar candidaturas y la campaña electoral comenzará oficialmente el 27 de agosto.
Este año, a nivel nacional se renovarán 127 escaños en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado, y Tierra del Fuego elegirá a tres senadores y dos diputados nacionales en la jornada electoral prevista para el domingo 26 de octubre.
La gran novedad de estos comicios es la implementación de la Boleta Única de Papel, que incluye en un mismo documento todas las categorías, listas y partidos. La boleta está organizada en filas horizontales por tipo de cargo y en columnas verticales por fuerza política. Al lado de cada candidatura figura un casillero en blanco que los electores deberán marcar con un bolígrafo, provisto en el momento de votar, para seleccionar su opción preferida.
El día de la elección, los votantes deberán presentar su DNI en la mesa correspondiente, donde recibirán la BUP y un bolígrafo. Luego de marcar sus elecciones en la cabina, deberán doblar la boleta según las instrucciones y depositarla en la urna.
Este nuevo sistema busca mayor transparencia y simplicidad en el acto electoral, y marca un cambio significativo en la forma de votar en Tierra del Fuego y en el país.
Según el informe de Zuban Córdoba, crecen el descontento económico, las señales de protesta y una nueva polarización política que pone en jaque al oficialismo.
Así lo confirmó la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad de la provincia, en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas. Advirtieron que, ante el desmantelamiento de programas nacionales, la provincia sostiene sola la asistencia.
Así lo resaltó el senador fueguino, Pablo Blanco, quien anticipó el regreso de la actividad legislativa tras el receso y llamó a construir consensos amplios, descartando alianzas con el kirchnerismo y La Libertad Avanza.
Las inscripciones se realizarán de forma virtual el miércoles 30 de julio desde las 9:00 horas. Están destinadas a mayores de 18 años.
Tras la última reunión virtual sin avances, ATE logró que la discusión sea presencial.