
Con criticas al Gobierno y pedidos de recomposición salarial, terminó la multitudinaria marcha en apoyo al Garrahan
Miles de personas acompañaron el reclamo de trabajadores y doctores del hospital de pediatría más importante del país.
Los efectivos, con escudos, avanzaron contra las personas que se manifestaban de forma pacífica, incluso, sobre la plaza.
PAÍS28/05/2025En medio de un desmedido operativo de seguridad, jubilados autoconvocados marchan este miércoles una vez más a las inmediaciones del Congreso para reclamar un aumento en sus haberes y la restitución de los medicamentos gratuitos del PAMI, en una jornada a la que no le faltaron incidentes por el accionar, en este caso, de Gendarmería.
Como cada semana, la cita era a las 17, mientras las inmediaciones del Congreso permanecen sitiadas por las fuerzas federales, en el marco del protocolo antipiquetes impulsado por el Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich.
La movilización, además, contó con la presencia del grupo de curas de Opción por los Pobres, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), entre otras organizaciones sociales de distintas expresiones políticas.
Con todo este cotexto, los efectivos de Gendarmería, con sus escudos, decidieron avanzar contra los jubilados y otros presentes que se manifestaban de forma pacífica, por lo que se vivieron momentos de tensión.
En tanto, la Policía Federal tiró gases lacrimógenos sobre las personas que incluso ya estaban sobre la vereda, según relató el periodista Nicolás Munafó, quien realiza la cobertura para C5N.
Miles de personas acompañaron el reclamo de trabajadores y doctores del hospital de pediatría más importante del país.
La iniciativa, impulsada por el Banco Nación, busca impulsar el mercado automotor argentino con condiciones accesibles.
Son 39 los legisladores que votaron a favor de la ley que permitirá a personas en edad jubilatoria regularizar sus aportes.
Fue luego de que la Justicia suspendiera por seis meses la medida a raíz de una cautelar de un gremio.
Conocé como cerraron los valores de la divisa norteamericana hoy, 17 de julio del 2025.
Como consecuencia de las elevadas tasas de interés activas, la mora en los créditos de las familias trepó al 4,5% en mayo, la cifra más elevada desde octubre de 2021. En abril el porcentaje había sido del 3,7%.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
El INDEC informó el valor de la canasta de crianza de junio. Para un bebé, el costo fue de $411.201 y para un niño de entre 6 y 12 años, de $517.364.
Los animales se encuentran en buen estado de salud y fueron trasladados a Servicios Veterinarios.