Gastón Diaz: “No vamos a compartir ningún tipo de acción que convalide la quita"

Gastón Díaz, expresó su profunda preocupación por el impacto que tendrá la quita de aranceles a las importaciones sobre la industria fueguina y nacional.

Río Grande22/05/202519640 Noticias19640 Noticias
Gaston Diaz

En diálogo con Radio Provincia, el secretario de Gobierno de Río Grande, Gastón Díaz, expresó su profunda preocupación por el impacto que tendrá la quita de aranceles a las importaciones sobre la industria fueguina y nacional. Señaló que esta medida no solo amenaza miles de puestos de trabajo, sino que forma parte de una estrategia geopolítica para debilitar el régimen de promoción industrial vigente en Tierra del Fuego.

“La industria fueguina es industria nacional, es Argentina y es fueguina”, remarcó, al tiempo que advirtió que “lo que está en juego son nuestros derechos soberanos”.

Díaz subrayó que la medida de fuerza impulsada por los gremios no es contra los empresarios locales. “Es una medida de fuerza que intenta visibilizar y poner en el centro un problema: los decretos de quita de aranceles a las importaciones”, aclaró.

Además, explicó que la segmentación de la medida —que reduce los aranceles al 8% hasta diciembre y los elimina completamente en enero— responde a una estrategia electoral. “Fue anunciado en el marco de una campaña para un público porteño que siempre fue anti-Tierra del Fuego, anti-industria fueguina”, sostuvo.


Díaz fue contundente respecto al papel de Nación: “Nuestro adversario, nuestro hoy enemigo, son aquellos funcionarios nacionales a los que sí les creemos. Yo le creo al ministro Caputo cuando dice que esto es el fin de la industria fueguina. Yo le creo a Sturzenegger cuando dice que son 2.000 puestos de trabajo que se van a perder. Les creo cuando dicen que deberíamos ser un parque de diversiones”.
Frente a esto, pidió evitar el enfrentamiento entre sectores locales y enfocar el reclamo hacia el Gobierno nacional:

“No entremos en conflicto entre nosotros, pero tampoco dejemos de creerle a aquellos funcionarios nacionales que están implementando estas medidas sin ningún tipo de escrúpulos”.

Díaz también alertó sobre la intención del Gobierno de postergar las consecuencias más visibles hasta después de las elecciones legislativas de octubre.

“Desde Nación van a buscar llevar tranquilidad para llegar bien a octubre y luego ir más a fondo. Si bajamos los brazos ahora, las consecuencias las vamos a sentir después”.
En ese sentido, ratificó que desde el municipio no se firmará ningún acta que convalide la quita de aranceles: “No vamos a compartir ningún tipo de acción que convalide la quita. No lo veremos en estos meses, pero a fin de año, cuando se aplique la quita total, vamos a sufrir las consecuencias. Esa es una decisión política nuestra”.


También pidió poner la mirada en el Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP): “Cuidemos el FAMP. No vaya a ser que a alguien se le ocurra entregarlo entre gallo y medianoche. Es un tema que tenemos que tener muy encima”.

Sobre la situación en la ciudad, explicó: “En lo inmediato no se van a sentir las consecuencias, pero si resignamos la lucha, vamos a sufrirlas después de octubre. Los trabajadores conocen cómo funciona la industria y ya vivieron situaciones similares, como con las notebooks, donde se perdieron puestos de trabajo y nunca se recuperaron los salarios”.


Díaz cerró insistiendo en la necesidad de una acción conjunta: “Tenemos que darnos una tarea concreta entre trabajadores, empresarios y la política para frenar estas medidas. Porque si no lo hacemos ahora, en seis meses vamos a tener los aranceles en cero y no vamos a tener cómo reconvertirnos”.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email