
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.
De acuerdo a fuentes vinculadas a la ex funcionaria se va porque ya había cumplido con los objetivos de su designación.
PAÍS21/05/2025
19640 Noticias
La titular de la Administración Nacional de Aviación civil (ANAC), María Julia Cordero, presentó la renuncia a su cargo. La dimisión se da en el marco de versiones que indican que se encuentra a la firma del presidente Javier Milei, la fusión de este organismo con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA).
La renuncia habría sido presentada ayer y ya le fue aceptada por el Gobierno y aunque aún no se ha anunciado oficialmente, fue confirmada en off por fuentes vinculadas con el la actividad aerocomercial.
Cordero había sido designada al frente de ANAC en enero, tras haber ejercido el cargo de interventora desde el mes de julio.
Durante su gestión se llevaron a cabo reformas que le permitieron a la Argentina sostener la Categoría 1 en Seguridad Operacional de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) y superar las exigencias de parte de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) alcanzando un 85,8% de cumplimiento en relación con las normas y procedimientos de Seguridad Operacional establecidos por dicho organismo.
De acuerdo a fuentes cercanas a la funcionaria, la dimisión se concreta porque Cordero considera que “cumplió con los objetivos que se habían planteado en su desginación” y además “por cuestiones personales”.
La salida de Cordero se da en momentos en que se están gestando una serie de reformas que viene llevando adelante el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, que incluyen la fusión de la ANAC y el ORSNA en un solo organismo, que abarcará también a la Subsecretaría de Transporte Aéreo, hoy a cargo de Hernán Gómez.
Según los trascendidos de fuentes vinculadas al Gobierno, Cordero no era la elegida para estar al frente del nuevo organismo, por lo que se anticipaba que presentaría su renuncia ya desde hace unos días.

Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.

La compañía estatal alertó que los vuelos programados durante la mañana del viernes podrían sufrir reprogramaciones por la protesta de APLA.

El mercado automtor se mantiene con precios elevados con los incrementos de octubre.

El Presidente decidió que el actual secretario de Finanzas, y hombre de confianza de Luis “Toto” Caputo, ocupe el cargo que dejó vacante Gerardo Werthein.

A días de las urnas, “trabajo”, “jubilación” y “salario” son los temas que dominan las búsquedas.

En la previa de la elección legislativa, el gobernador bonaerense arengó a los fiscales de mesa junto a Jorge Taiana en Almirante Brown.

Ushuaia registró en agosto una ocupación hotelera del 70,1%, con más de 32 mil turistas alojados. El crecimiento interanual fue de 13 puntos y consolidó a la ciudad entre los destinos más elegidos de la Patagonia.

El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, cuestionó duramente al presidente del Partido Justicialista de Tierra del Fuego, Walter Vuoto, a quien responsabilizó por la falta de unidad dentro del peronismo provincial. También destacó la actitud dialoguista del intendente de Río Grande, Martín Pérez.