
De acuerdo a fuentes vinculadas a la ex funcionaria se va porque ya había cumplido con los objetivos de su designación.
En medio del paro general en Tierra del Fuego y la masiva movilización en defensa de la industria local, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que el Gobierno no dará marcha atrás en la eliminación de aranceles para la importación de productos electrónicos.
País21/05/2025En medio del paro general en Tierra del Fuego y la masiva movilización en defensa de la industria local, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que el Gobierno no dará marcha atrás en la eliminación de aranceles para la importación de productos electrónicos, incluyendo celulares. Aunque aseguró que el diálogo con las autoridades fueguinas "sigue abierto", descartó cualquier cambio en las medidas económicas impulsadas por la gestión de Javier Milei.
Consultado durante su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada, Adorni fue enfático al referirse a la relación con la provincia:
“El diálogo no se corta, nunca se corta el diálogo, menos con autoridades que sean provinciales, esto nunca ocurre, nunca ha ocurrido y nunca va a ocurrir”, afirmó.
Sin embargo, también dejó en claro que el Ejecutivo no modificará su rumbo económico.
“Por supuesto que la decisión queda, si esa es la duda, queda tal cual se anunció”, dijo, en relación con la quita de aranceles. En defensa de la medida, sostuvo que se trata de un beneficio directo para la población:
“Nosotros entendemos que la baja de aranceles, la baja de impuestos, es simplemente más dinero en el bolsillo de los contribuyentes”.
Adorni también cuestionó los regímenes de promoción industrial como el que rige en Tierra del Fuego, al considerar que implican una carga para el resto del país.
“Los esquemas donde se sostienen determinados esquemas laborales o determinada producción a base de impuestos que pagan otros argentinos, es un esquema que de mínima resulta injusto”, argumentó.
Sobre la posible eliminación del régimen de promoción industrial fueguino, el vocero evitó una definición categórica, pero aclaró que hay límites legales que el Gobierno no puede sobrepasar.
“Hay cuestiones que no dependen de nosotros, hay cuestiones que son de ley que obviamente no podemos tomar una decisión nosotros, así que está fuera de discusión”, señaló.
El conflicto con la provincia austral se profundizó tras el llamado del gobernador Gustavo Melella a sindicatos y cámaras empresariales para “garantizar los puestos de trabajo” en la isla. Sin embargo, desde la Casa Rosada insisten en mantener el rumbo económico sin modificaciones.
“No hay ninguna marcha atrás con ninguna de las medidas que se están tomando y las que se van a seguir tomando”, concluyó Adorni.
De acuerdo a fuentes vinculadas a la ex funcionaria se va porque ya había cumplido con los objetivos de su designación.
Los manifestantes volvieron a recibir gas pimienta por parte de las fuerzas de seguridad.
Los hechos tuvieron lugar en el barrio porteño de Villa Crespo. En las primeras pericias los expertos descartaron un robo.
Se ofrece con un importante descuento en mayo pagando en dólares.
Así lo expresó el Presidente en su discurso de esta tarde en AmCham.
La app pasó a tener fondo amarillo como parte de una nueva identidad visual. No se modifican las funciones, pero sí refuerza su integración con Mercado Libre.
El concejal Vladimir Espeche advirtió sobre el impacto que tendrá el fallo judicial por el caso Beban, que obliga al Municipio de Ushuaia a pagar honorarios.
Se estima que 20 mil empleados perderán su trabajo.
La empresa Mirgor aseguró que no hay riesgo de despidos tras las medidas del Gobierno nacional. Su CEO llamó a la calma y destacó la oportunidad para fortalecer la industria.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 21 de mayo de 2025.