
Cinco turistas murieron en la tragedia de Torres del Paine en Chile: hay cuatro sobrevivientes
Desde la Delegación Presidencial de Magallanes confirmaron la muerte de dos víctimas mexicanas, dos alemanes y una mujer británica.
La administración de Donald Trump prepara la primera venta de equipamiento militar para Ucrania luego de firmar un tratado sobre los minerales en el país europeo.
MUNDO01/05/2025
19640 Noticias
Estados Unidos prepara la primera venta de equipamiento militar para Ucrania. Este significaría uno de los primeros envíos de armas luego de firmar el acuerdo de minerales por parte de la administración de Donald Trump y de Volodímir Zelenski. El Departamento de Estado norteamericano certificó por un valor que supera los 50 millones de dólares la venta de equipos y servicios de defensa, según un comunicado enviado al Comité de Relaciones Exteriores de este país.
Este acuerdo sería el primero desde la asunción de Trump, que, cuando asumió, determinó la suspensión de toda la ayuda militar hacia Ucrania. Esto también se da después de la charla que mantuvieron los dos presidentes, previo al funeral del papa Francisco, el sábado pasado.
Según el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, el tratado por los minerales es "en términos mucho mejores para Ucrania de lo que se había esperado previamente".
“Ahora tenemos el primer resultado de la reunión del Vaticano, lo que la convierte en algo verdaderamente histórico. Estamos a la espera de otros resultados de la reunión”, agregó. Además, calificó este acuerdo como “verdaderamente igualitario” y que, según él, es “una oportunidad para una inversión bastante significativa en Ucrania”.
Desde la administración de Zelenski afirmaron que el envío del armamento se reanudará rápidamente. Mientras que el acuerdo de minerales implica la creación de un fondo conjunto entre ambos países, que se financiará con nuevas licencias para la explotación de yacimientos de minerales críticos, petróleo y gas.
Este tratado se firmó también luego de que Trump se mostrara más cercano al presidente ruso, Vladimir Putin, y estricto con Ucrania, aún más después de aquella reunión que se dio en la Casa Blanca, donde tanto el presidente de Estados Unidos como el vicepresidente, JD Vance, criticaron fuertemente a Zelenski, por lo que las autoridades de Kiev esperan que la dinámica esté cambiando.
Zelenski destacó que el acuerdo sobre minerales había "cambiado significativamente durante el proceso" y que "ahora es un acuerdo verdaderamente igualitario que permite la inversión en Ucrania".

Desde la Delegación Presidencial de Magallanes confirmaron la muerte de dos víctimas mexicanas, dos alemanes y una mujer británica.

La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre. El republicano tiene el respaldo de los candidatos de derecha.

El presidente votó en Punta Arenas y evocó recuerdos generacionales. Pidió que, a pesar de las “diferencias legítimas”, Chile se mantenga unido.

En el padrón están habilitadas 15.770.000 personas para sufragar: las encuestas mencionan una posible segunda vuelta con la participación de la oficialista Jara

El documento busca combatir el contenido falso en línea y poner fin a los ataques contra periodistas y científicos que producen información basada en evidencia.

Informes del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático, la revista Nature y la organización especializada Climate Central alertan sobre las metrópolis que dejarían de existir hacia 2100, producto del aumento de la temperatura global.

Mateo, un joven de 17 años atropellado en pleno centro, deberá afrontar múltiples cirugías faciales mientras su familia busca imágenes para esclarecer el hecho.

La actividad celebró siete décadas de trabajo orientado a promover el entendimiento intercultural y la formación de jóvenes ciudadanos del mundo.