
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Dos fuentes de administraciones provinciales y otras dos del sector privado confirmaron que hay conversaciones para intentar morigerar el impacto del nuevo escenario sobre el empleo y la producción.
PAÍS30/04/2025Las provincias petroleras analizan reducir la alícuota de regalías por la caída de los precios internacionales del petróleo. Así se lo confirmaron a Ámbito fuentes de dos administraciones provinciales y dos representantes del sector privado. De esta manera, buscan atenuar el impacto del nuevo escenario internacional sobre la producción y el empleo. Al mismo tiempo, reclaman al Gobierno nacional que baje los derechos de exportación. Chubut redujo sus regalías 3 puntos porcentuales por decreto para dos inversiones específicas.
La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca trajo profundos cambios en la economía global. Al margen de la guerra arancelaria y sus consecuencias, en sus primeros días de gestión tomó otras decisiones fuertes: dejó de lado los incentivos a las energías renovables e impulsó una agresiva política para acelerar la producción de petróleo.
Trump alivió los aranceles a la industria automotriz
A esa determinación, se sumó en abril un anuncio de incremento de la producción por parte de la OPEP que estuvo por encima de las expectativas del mercado. El precio internacional del petróleo profundizó su caída a más de un 15% en lo que va del año y dejó la ecuación de muchos proyectos en riesgo. Este miércoles, la cotización del crudo Brent baja 0,9% y el barril perfora los u$s63. Así, se encamina a su mayor retroceso mensual desde 2021.
En el caso argentino, el revés internacional se monta sobre la decisión de algunas operadoras de relocalizar sus inversiones desde el segmento convencional a Vaca Muerta para buscar una mayor rentabilidad. Los gobernadores de las provincias petroleras tomaron nota y analizan reducir las alícuotas de las regalías para morigerar el impacto sobre la producción y el empleo.
El dato se lo anticipó a Ámbito un alto representante de una empresa operadora del sector y fue confirmado por fuentes de la gobernación de Santa Cruz y de Chubut. “Acá venimos con una caída pronunciada desde el año pasado. A eso se suma la baja de los precios internacionales y el dólar planchado. Estamos muy preocupados por la situación y estamos dialogando con las empresas sobre el tema de las regalías y también sobre otros temas”, reconocieron cerca del gobernador Claudio Vidal.
En el sector privado no descartan que otras provincias como Tierra del Fuego, Mendoza, Río Negro y Neuquén, en el caso del convencional, puedan iniciar conversaciones en el mismo sentido.
El caso Chubut
En el caso de Chubut, el gobernador Ignacio Torres ya dio un primer paso. Firmó un decreto para bajar de 12% a 9% las regalías para dos proyectos de PAE y Pecom, que realizaron inversiones por u$s250 millones y u$s204 millones respectivamente. El anuncio se hizo luego de que las empresas se comprometieron a incrementar el monto invertido.
Fuentes de la gobernación no descartaron que se pueda llevar adelante una reducción más generalizada: “No descartamos que pueda pasar, Ignacio está dispuesto a bajar regalías para mejorar la competitividad, pero también queremos que el Gobierno nacional baje los derechos de exportación”, señalaron a este medio.
Un experimentado empresario del sector le dijo a Ámbito que la baja de regalías puede ayudar a “amortiguar” el impacto de la caída de los precios internacionales sobre la producción y el empleo, pero consideró necesario avanzar sobre otros aspectos para mejorar la competitividad, como la reforma laboral y el déficit de infraestructura.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.