
El Municipio firmó un convenio de cooperación con la Asociación de Psiquiatras de América Latina
A través del mismo, se consolidarán acciones conjuntas para el cuidado de la salud mental de profesionales del ámbito y comunidad riograndense.
En diálogo con FM del Pueblo, la presidenta del Instituto Provincial de Vivienda y Hábitat (IPVyH), Laura Montes, advirtió sobre intentos de estafa vinculados a las viviendas de San Martín Norte, entregadas en 2021 a través de un fideicomiso con ATE.
Río Grande28/04/2025En diálogo con FM del Pueblo, la presidenta del Instituto Provincial de Vivienda y Hábitat (IPV y H), Laura Montes, advirtió sobre intentos de estafa vinculados a las viviendas de San Martín Norte, entregadas en 2021 a través de un fideicomiso con ATE.
Montes confirmó que la situación llegó a conocimiento del Instituto el sábado pasado, a partir de mensajes que circularon por redes sociales. "Advertimos y hacemos las llamadas para evitar estafas", explicó. Además, aclaró que el IPV no puede intervenir directamente en grupos privados de redes sociales, pero sí actúa para prevenir este tipo de situaciones.
Sobre el caso en particular, advirtió que se trataba de una estafa: “Esas viviendas ni siquiera aún están empezando a ser abonadas al IPV”. En ese sentido, remarcó que no puede haber ninguna transacción comercial en el barrio: "Advertimos que en ese barrio, en las 120 viviendas de ATE, nadie puede hacer ninguna transacción comercial, porque son viviendas que están siendo regularizadas por el Instituto Provincial de Vivienda y Hábitat".
Respecto al proceso de regularización, Montes detalló que el IPV realizó un relevamiento en el barrio tras la extinción del fideicomiso y la entrega de documentación del banco: "La idea es poder empezar a efectuar el recupero de estas viviendas, actualizar los precios, firmar los nuevos contratos y poder seguir adelante con la regularización".
En ese relevamiento, indicó que lograron entrevistar a menos de la mitad de los ocupantes, y que detectaron cuatro casos de viviendas ocupadas por personas que no eran los adjudicatarios originales. "Toda esta información se la vamos a trasladar al gremio, y el gremio propondrá las personas que van a ser adjudicadas en esas viviendas", aclaró.
Consultada sobre el carácter de esos ocupantes irregulares, sostuvo: "Cuidantes, cuidadores, no sé, nunca nos dijeron que estaban, que eran, ni que habían comprado ni que habían alquilado". Asimismo, explicó que los relevamientos se realizan sin previo aviso para comprobar la ocupación efectiva de las unidades.
Por otro lado, Montes aseguró que quienes sí ocupan sus viviendas correctamente no deben preocuparse: “Si bien van a sufrir una actualización, el IPV no va a tener intervención para desalojo, absolutamente nada de eso, se va a respetar lo que el gremio determine”.
Finalmente, anticipó que probablemente se realicen nuevos relevamientos para completar la información y que quienes no atendieron deberán justificar su ausencia.
A través del mismo, se consolidarán acciones conjuntas para el cuidado de la salud mental de profesionales del ámbito y comunidad riograndense.
La llegada del jefe del Comando Sur de EE.UU. reaviva tensiones por la política de defensa en el sur. Daniel Guzmán denuncia ausencia total del gobierno fueguino.
La UOM Río Grande ratificó la movilización del 7 de mayo en defensa del subrégimen industrial y criticó el silencio de sectores políticos y sociales ante lo que consideran una amenaza directa a la soberanía fueguina.
Cristian Martín Dias obtuvo su título de Ingeniero Electromecánico tras defender exitosamente su proyecto final, un kit de robótica modular educativo, ante un tribunal que destacó la calidad y el rigor del trabajo.
En diálogo con FM Del Pueblo, la secretaria de Obras Públicas del Municipio, arquitecta Silvina Mónaco, brindó detalles sobre el avance de la obra del natatorio olímpico en el barrio Chacra II, que se encuentra en una etapa clave.
En el marco del Día de las Trabajadoras de Casas Particulares, el Municipio de Río Grande homenajeó, por tercer año consecutivo, a mujeres trabajadoras riograndenses que día a día sostienen y cuidan a las familias de nuestra ciudad.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 28 de abril de 2025.
Las autoridades aseguran que la reposición total del servicio puede tardar entre seis y diez horas. Los trenes, subtes y semáforos dejaron de funcionar. Hay cancelaciones y demoras en los vuelos. El Instituto Nacional de Ciberseguridad busca determinar la causa del incidente.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos para beneficiarios de planes sociales y trabajadores estatales.
Conoce los valores de la divisa norteamericana hoy, 28 de abril del 2025.