
Vialidad: ordenan decomisar bienes de Cristina Kirchner y otros condenados
Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial informó la restricción total de circulación en dos rutas nacionales de Santa Cruz por condiciones climáticas adversas. Se recomienda respetar las indicaciones de seguridad y mantenerse informado por canales oficiales.
PAÍS25/04/2025
19640 Noticias
Durante este viernes 25 de abril, las autoridades de Santa Cruz informaron restricciones totales para la circulación en dos rutas nacionales, a raíz de las condiciones climáticas extremas que afectan la región.
Por un lado, en la Ruta Nacional 40, en el tramo que une Tres Lagos con Gobernador Gregores, la circulación quedó restringida para todo tipo de vehículos debido a la acumulación de barro producto de las intensas lluvias que afectan la zona. La medida rige desde las 09:45 horas y se mantendrá hasta nuevo aviso, según detalló la Agencia Provincial de Seguridad Vial.
En tanto, sobre la Ruta Nacional 3, en el tramo Ramón Santos - Caleta Olivia, la circulación también fue restringida a partir de las 11:00 horas, esta vez a causa de los fuertes vientos y la vigencia de una alerta meteorológica emitida para esa área.
Desde la Agencia, en conjunto con la Administración General de Vialidad Provincial, Protección Civil y la Policía de Santa Cruz, solicitaron a los conductores respetar las indicaciones del personal de seguridad en las rutas y evitar transitar por las zonas afectadas para prevenir accidentes o situaciones de riesgo.
Además, recomendaron a la comunidad mantenerse informada a través de los canales oficiales, donde se irán actualizando las novedades sobre la habilitación o prolongación de las restricciones viales.
La combinación de lluvias intensas, barro y vientos fuertes volvió a poner en alerta al sistema de rutas en Santa Cruz, por lo que desde el Gobierno Provincial insistieron en priorizar la seguridad y postergar los viajes no esenciales.

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

La Justicia de Garantías de San Isidro investigará la denuncia de Juan Grabois por presuntas amenazas tras planteo de competencia resuelto por la Corte Suprema.

Este número estuvo influenciado por la suba en productos nacionales y la baja en los importados, que venía de aumentar 9% en septiembre.

La directora nacional de Desarrollo Regional y Sectorial dejó su cargo tras conocerse que su padre es uno de los acusados en la investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.

El dólar blue volvió a mostrar movimientos en la city porteña y cerró la jornada con una leve suba, mientras que el tipo de cambio oficial se mantuvo prácticamente estable. Así quedó el panorama cambiario al finalizar este martes.

Un informe de UADE/INECO revela el presupuesto promedio. El viaje promedio es $1,1 M; el costo equivale al 74% del salario medio.

Así lo indicó el vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien analizó el entendimiento comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos. Advirtió sobre riesgos industriales, giro geopolítico y la falta de una estrategia productiva estable.

El Juzgado Electoral de Tierra del Fuego confirmó que el 5 de diciembre se realizará la elección para renovar representantes de la matrícula en el Consejo de la Magistratura. Se oficializaron cuatro fórmulas, dos por cada distrito judicial.