
Cinco turistas murieron en la tragedia de Torres del Paine en Chile: hay cuatro sobrevivientes
Desde la Delegación Presidencial de Magallanes confirmaron la muerte de dos víctimas mexicanas, dos alemanes y una mujer británica.
Sobre el final de la Semana Santa, el Viernes Santo es uno de los días sagrados de Pascua y una de las fechas más representativas del cristianismo en la que se conmemora la crucifixión y muerte de Jesús.
MUNDO18/04/2025
19640 Noticias
Sobre el final de la Semana Santa, el Viernes Santo es uno de los días sagrados de Pascua y una de las fechas más representativas del cristianismo en la que se conmemora la crucifixión y muerte de Jesús.
Sobre el final de la Semana Santa, el Viernes Santo es uno de los días sagrados de Pascua y una de las fechas más representativas del cristianismo en la que se conmemora la crucifixión y muerte de Jesús. A diferencia del Jueves Santo, que fue día no laborable, este viernes 7 de abril es feriado nacional.
Según indica la Ley de Contrato de Trabajo 20.744, y al regir las normas de descanso dominical, el trabajador tiene derecho a descansar de sus tareas en los días feriados sin sufrir descuentos en su salario. En tanto, si trabaja deberá cobrar el doble de una jornada habitual.
Ayer, en tanto, al depender del empleador– muchas personas debieron trabajar de todas formas, a excepción de quienes trabajan en la administración pública o en entidades bancarias, que para el domingo sí habrán gozado de un fin de semana extra largo de cuatro días.
Cada uno de los 7 días de la Semana Santa, que se celebra la Iglesia Católica en el mundo, tiene un significado especial para los religiosos:
Domingo de Ramos: se conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Los fieles asisten a misa con ramas de olivo o palmas, que son bendecidas por el sacerdote.
Lunes Santo: se recuerda la unción de Jesús en Betania por María Magdalena. En algunas comunidades, se realizan procesiones con imágenes de Jesús ungido.
Martes Santo: Jesús enseña sobre el Reino de Dios y critica a los fariseos. En algunas iglesias, se celebra el "Triduo Pascual", que comprende los últimos tres días de la vida de Jesús.
Miércoles Santo: Judas Iscariote traiciona a Jesús por 30 monedas de plata. En algunas comunidades, se realiza el "lavatorio de pies", en el que se recuerda el gesto de humildad de Jesús.
Jueves Santo: este día se conmemoran varios hechos de gran importancia, como la Última cena que Jesús compartió con sus discípulos en la que instituyó la Eucaristía: el pan y el vino como símbolo del cuerpo y la sangre de Jesús. Ese día, tradicionalmente también se recuerda el lavatorio de pies, que actualmente realizan los sacerdotes del mundo.
Viernes Santo: Se conmemora la crucifixión y muerte de Jesús. Se celebra el Vía Crucis, en el que se recorren las 14 estaciones que representan el camino de Jesús al Calvario.
Sábado Santo: Día de luto y espera de la Resurrección. Se celebra la Vigilia Pascual, en la que se espera la Resurrección de Jesús.
Domingo de Pascuas de Resurrección: Celebra la Resurrección de Jesús. Se celebra la Misa de Pascua.

Desde la Delegación Presidencial de Magallanes confirmaron la muerte de dos víctimas mexicanas, dos alemanes y una mujer británica.

La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre. El republicano tiene el respaldo de los candidatos de derecha.

El presidente votó en Punta Arenas y evocó recuerdos generacionales. Pidió que, a pesar de las “diferencias legítimas”, Chile se mantenga unido.

En el padrón están habilitadas 15.770.000 personas para sufragar: las encuestas mencionan una posible segunda vuelta con la participación de la oficialista Jara

El documento busca combatir el contenido falso en línea y poner fin a los ataques contra periodistas y científicos que producen información basada en evidencia.

Informes del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático, la revista Nature y la organización especializada Climate Central alertan sobre las metrópolis que dejarían de existir hacia 2100, producto del aumento de la temperatura global.

El secretario general de ASIMRA Javier Escobar cuestionó con dureza a Ornella Calvete y pidió revisar “todo a foja cero” tras el escándalo que sacude al área industrial.

Caballos pertenecientes a estancias aledañas habrían atacado vehículos de turistas. Reclaman medidas y advertencias para evitar nuevos incidentes.