Más de 70 comedores comunitarios funcionan en Río Grande con asistencia municipal

En la ciudad de Río Grande, alrededor de 3.000 familias acceden diariamente a alimentos a través de una red de comedores comunitarios que cuenta con respaldo y control permanente por parte del Municipio.

Río Grande14/04/202519640 Noticias19640 Noticias
Comedor comunitario Río Grande

La iniciativa, que ha crecido de manera sostenida en los últimos cinco años, hoy alcanza a 70 espacios distribuidos en distintos barrios.

El subsecretario de Desarrollo Comunitario, Pablo Gattamora, explicó en una entrevista con Radio Fueguina el alcance y la metodología del programa. Uno de los principales objetivos, señaló, es garantizar el uso correcto de los recursos asignados: “Hay comedores que reciben entre un millón y un millón y medio de pesos por mes en mercaderías”, indicó. La ayuda incluye una variedad de alimentos frescos y no perecederos, seleccionados según los requerimientos de cada comedor.

La estrategia municipal no se limita a la entrega de alimentos. Un equipo de la Dirección General de Comedores recorre a diario los espacios para asegurar el cumplimiento de las condiciones establecidas. “Fiscalizamos que se cocine, que se entregue, que los vecinos aprovechen ese acompañamiento”, explicó Gattamora. En ese trabajo territorial también se detectan situaciones que requieren intervención de otras áreas municipales: “Si detectamos problemas de salud u otras cuestiones, transversalizamos con las secretarías correspondientes para dar respuestas”, añadió.

Actualmente, según detalló el funcionario, son cerca de 3.000 las familias que reciben asistencia alimentaria a través de estos espacios. Sin embargo, no todos los comedores permanecen activos de forma indefinida: la continuidad depende de su funcionamiento efectivo y del cumplimiento de requisitos básicos. “Si no se cocina, si hay denuncias de que no se entrega la comida o si no se cumplen las condiciones sanitarias”, son algunos de los motivos que pueden llevar al cierre de un comedor, aclaró.

En este sentido, recordó un caso reciente en el que debieron intervenir por una denuncia judicial. “El fiscal nos mandó un oficio, actuamos como correspondía y hubo resistencia, pero no nos movimos. Con esto no se jode, primero están los niños”, afirmó.

Gattamora también subrayó que el programa se maneja con una mirada social y no política: “No permitimos aprovechamientos. Es la línea que nos insta a seguir el intendente y en eso estamos”.

A pesar de la complejidad del contexto económico, desde el área aseguran que el trabajo continuará con la misma intensidad. Para el funcionario, el desafío es sostener la asistencia con responsabilidad y compromiso: “Es un trabajo fuerte”, definió.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email