
El SMN anticipa ráfagas que podrían superar los 80 km/h desde el mediodía.
En la ciudad de Río Grande, alrededor de 3.000 familias acceden diariamente a alimentos a través de una red de comedores comunitarios que cuenta con respaldo y control permanente por parte del Municipio.
RÍO GRANDE14/04/2025 19640 Noticias
19640 Noticias
La iniciativa, que ha crecido de manera sostenida en los últimos cinco años, hoy alcanza a 70 espacios distribuidos en distintos barrios.
El subsecretario de Desarrollo Comunitario, Pablo Gattamora, explicó en una entrevista con Radio Fueguina el alcance y la metodología del programa. Uno de los principales objetivos, señaló, es garantizar el uso correcto de los recursos asignados: “Hay comedores que reciben entre un millón y un millón y medio de pesos por mes en mercaderías”, indicó. La ayuda incluye una variedad de alimentos frescos y no perecederos, seleccionados según los requerimientos de cada comedor.
La estrategia municipal no se limita a la entrega de alimentos. Un equipo de la Dirección General de Comedores recorre a diario los espacios para asegurar el cumplimiento de las condiciones establecidas. “Fiscalizamos que se cocine, que se entregue, que los vecinos aprovechen ese acompañamiento”, explicó Gattamora. En ese trabajo territorial también se detectan situaciones que requieren intervención de otras áreas municipales: “Si detectamos problemas de salud u otras cuestiones, transversalizamos con las secretarías correspondientes para dar respuestas”, añadió.
Actualmente, según detalló el funcionario, son cerca de 3.000 las familias que reciben asistencia alimentaria a través de estos espacios. Sin embargo, no todos los comedores permanecen activos de forma indefinida: la continuidad depende de su funcionamiento efectivo y del cumplimiento de requisitos básicos. “Si no se cocina, si hay denuncias de que no se entrega la comida o si no se cumplen las condiciones sanitarias”, son algunos de los motivos que pueden llevar al cierre de un comedor, aclaró.
En este sentido, recordó un caso reciente en el que debieron intervenir por una denuncia judicial. “El fiscal nos mandó un oficio, actuamos como correspondía y hubo resistencia, pero no nos movimos. Con esto no se jode, primero están los niños”, afirmó.
Gattamora también subrayó que el programa se maneja con una mirada social y no política: “No permitimos aprovechamientos. Es la línea que nos insta a seguir el intendente y en eso estamos”.
A pesar de la complejidad del contexto económico, desde el área aseguran que el trabajo continuará con la misma intensidad. Para el funcionario, el desafío es sostener la asistencia con responsabilidad y compromiso: “Es un trabajo fuerte”, definió.

El SMN anticipa ráfagas que podrían superar los 80 km/h desde el mediodía.

Río Grande se llena de propuestas: música, ferias, juegos, actividades culturales y recreativas para compartir en comunidad.

Del encuentro participaron autoridades de la Secretaría de Gestión Ciudadana junto con directivos de colegios secundarios de la ciudad.

Conocé la cotización del dólar oficial, blue, MEP, CCL y tarjeta hoy jueves, 30 de octubre de 2025.

Tras las elecciones, el Banco Central publicó nuevas tasas de plazo fijo a 30 días. El Banco Nación recortó su TNA al 39,5%, mientras que los bancos digitales y provinciales ofrecen hasta un 54%. La rentabilidad para los ahorristas cayó hasta un 10% en términos reales.

Desde este sábado 1° de noviembre, el boleto de colectivo en Río Grande tendrá un aumento. La empresa CityBus confirmó que el nuevo cuadro tarifario reemplaza al vigente desde junio.