
El pasado fin de semana, el Municipio de Tolhuin, a través de la Dirección de Deportes, acompañó y organizó distintas actividades deportivas que contaron con la participación de las escuelas municipales y una gran convocatoria de la comunidad.
Madres de estudiantes del Colegio Ramón Alberto Trejo Noel, la única institución de nivel secundario en Tolhuin, alzaron la voz frente a una situación alarmante: la existencia de canales anónimos en redes sociales y servicios de mensajería donde se difundieron mensajes de extrema violencia contra integrantes de la comunidad educativa.
Tolhuin11/04/2025Madres de estudiantes del Colegio Ramón Alberto Trejo Noel, la única institución de nivel secundario en Tolhuin, alzaron la voz frente a una situación alarmante: la existencia de canales anónimos en redes sociales y servicios de mensajería donde se difundieron mensajes de extrema violencia contra integrantes de la comunidad educativa.
Andrea Borrell, madre de una alumna, fue una de las primeras en hacer pública la denuncia y relató que a través de canales de WhatsApp e Instagram se viralizaron comentarios discriminatorios, misóginos y ofensivos dirigidos a estudiantes, docentes y hasta familias del colegio.
“Uno de los canales se filtró con todos los mensajes. Las agresiones eran brutales, con nombres y apellidos. Esto no es menor: acá todos nos conocemos”, advirtió Borrell, visiblemente angustiada por la exposición que sufrieron las víctimas.
El conflicto salió a la luz cuando alumnas afectadas compartieron con sus familias el contenido de los chats. “Mi hija también fue una de las agraviadas. Algunas chicas se desbordaron emocionalmente. Otras no se animaron a contarle a sus padres por la gravedad de las injurias, que incluían referencias sexuales y acusaciones sobre consumo de sustancias”, detalló.
Frente a la falta de respuestas institucionales, un grupo de madres comenzó a organizarse. Según Borrell, las autoridades del colegio desestimaron la gravedad de los hechos: “Las chicas intentaron hablar con el equipo de gestión del colegio y fueron silenciadas. Les dijeron que estaban ocupados y que volvieran a clase. Al día siguiente, como la situación se volvió insostenible, trasladaron la responsabilidad al centro de estudiantes. Es decir, delegaron en los alumnos algo que corresponde a los adultos”.
Ante esta situación, las familias presentaron un acta con pedidos concretos: intervención oficial, acompañamiento emocional, talleres de sensibilización y propuestas de abordaje educativo. “Ofrecimos incluso nuestra ayuda profesional. Somos madres que trabajamos en salud, educación, derecho. Propusimos trabajar temas como grooming, bullying y violencia de género. Pero no hubo respuesta”, señaló.
Borrell también mencionó la falta de diálogo con los padres de los agresores: “Solo algunas madres se comunicaron, pero la mayoría permanece en silencio. En algunos casos, ni siquiera están de acuerdo con que se dicte Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas, lo que complejiza aún más todo”.
Entre los mensajes filtrados se incluían no solo insultos, sino amenazas gravísimas. “Hay que entender el nivel de gravedad. Que se diga en un chat que se planean violaciones no puede quedar en la impunidad. No importa si fueron 50 o 3 los que escribieron, el riesgo es real”, advirtió la madre.
En un intento de buscar intervención a nivel provincial, Borrell intentó comunicarse con el Ministerio de Educación: “Conseguí el número del ministro, le mandé un mensaje contando lo que estaba pasando. Me clavó el visto. Silencio absoluto”.
Frente al silencio institucional, las familias afectadas decidieron recurrir a los medios para visibilizar el caso. “No queremos castigo, queremos educación. No buscamos que se castigue a estos chicos, sino que se reflexione, que se trabaje con ellos. Pero el silencio y la minimización de lo ocurrido solo perpetúan la violencia”, afirmó.
La preocupación no se limita al entorno digital. El miedo ahora forma parte de la rutina de las chicas que caminan solas a la escuela, sin transporte público disponible y con la incertidumbre de si lo que se escribió puede volverse realidad. “Las chicas caminan solas, no hay transporte público, oscurece temprano. No sabemos si quedó en un chat o si alguno va a concretar lo que dijo. El riesgo existe y las autoridades no lo están viendo”.
El caso refleja una realidad urgente: la necesidad de respuestas institucionales firmes y coordinadas frente al acoso y la violencia en contextos escolares. “Esta es la única secundaria del pueblo. Si no se actúa ahora, ¿qué futuro les estamos dejando?”, cerró Borrell.
El pasado fin de semana, el Municipio de Tolhuin, a través de la Dirección de Deportes, acompañó y organizó distintas actividades deportivas que contaron con la participación de las escuelas municipales y una gran convocatoria de la comunidad.
Durante el fin de semana, el Municipio de Tolhuin, a través de la Dirección de Salud Pública Veterinaria y Desarrollo Sostenible, llevó adelante una nueva jornada de atención integral para animales de compañía.
Tolhuin enfrenta cortes de electricidad debido a una falla en el motor de la usina, con trabajos en marcha para restablecer el servicio.
El Municipio de Tolhuin recibió a una delegación de Shaoxing para promover el intercambio y la cooperación internacional. El encuentro, liderado por el intendente Daniel Harrington, apuntó a fomentar el desarrollo local y tecnológico.
La muestra podrá visitarse hasta este sábado 26 de abril, en Lucas Bridge 35, en el horario de 10 a 17 horas.
El evento está especialmente dirigido a toda la familia, con propuestas diferenciadas según las edades: niños de 5 a 12 años, adolescentes de 13 a 17 años y adultos.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos para beneficiarios de planes sociales y trabajadores estatales.
Conoce los valores de la divisa norteamericana hoy, 28 de abril del 2025.
La UOM Río Grande ratificó la movilización del 7 de mayo en defensa del subrégimen industrial y criticó el silencio de sectores políticos y sociales ante lo que consideran una amenaza directa a la soberanía fueguina.
Esta jornada es una oportunidad para reconocer la necesidad de protegerlos contra el maltrato, el abandono y la explotación.