Por los aranceles de Donald Trump, cuánto costará ahora un iPhone

Apple fabrica sus productos en países como China, India y Vietnam entre otros mientras utiliza componentes que llegan desde muchas otras partes del mundo.

Mundo09/04/202519640 Noticias19640 Noticias
i phone 16

La escalada en la guerra comercial que inició el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, hundió a los mercados del mundo en una espiral descendente que parece no tener fin en medio de lo que se prevé será una fuerte recesión a nivel global a partir de un fuerte aumento de la inflación.
En ese escenario uno de los productos más emblemáticos del mercado globalizado es el iPhone, cuyo desarrollo es estadounidense pero es fabricado en establecimientos repartidos en distintas partes del mundo y con componentes provenientes de distintos lugares.

Por ello ya se anticipa que el precio del iPhone se dispare y que incluso quede en el pasado el histórico precio de lanzamiento que siempre tenía cada una de sus nuevas versiones tope de gama y que se ubicaba en los 999 dólares. Había apartados con los que la firma jugaba, como la capacidad de almacenamiento, pero ese precio era consistente y ahora, en medio de la guerra comercial, podría quedar en el pasado.

Apple fabrica buena parte de los iPhone en China, y desde allí viajan a gran parte del mundo. Para entrar ahora en Estados Unidos, deberán pagar un arancel del 104% lo que promete provocar una fuerte suba en los precios de venta final en los Apple Store distribuidos alrededor de ese país.

Otros productos de Apple se fabrican en otros países asiáticos a los que el gobierno de Trump también comenzó a aplicar fuertes aranceles como India (25%); Vietnam (46%), Malasia (24%), Tailandia (37%) e Indonesia (32%).

La disparada de los precios finales parece por el momento inevitables.

De acuerdo con un informe publicado por The Wall Street Journal el iPhone 16 Pro de 256 GB tiene una "factura de materiales" de 550 dólares. Si eso se le suman los costos de ensamblaje y de pruebas fabricar cada uno de esos aparatos demanda una inversión de 580 dólares. A esto se le deberán agregar ahora los aranceles de importación en los Estados Unidos que llegan ahora al 104%.

Trump sostiene que la guerra comercial que lanzó obligará a las empresas a comenzar a producir en los Estados Unidos. Pero esto no podría hacerse ni en el corto ni en el mediano plazo. Además producir en los Estados Unidos es mucho más caro por lo que los costos también serían más elevados.

Según advirtió The Wall Street Journal la mano de obra para ensamblar el teléfono celular en China cuesta 30 dólares y en los Estados Unidos podría costar hasta 300 dólares, es decir 10 veces más. A ello debería sumarse también que cada componente también subirá de precio ya sea porque es importado y deberá pagar el arancel o bien porque comienza a ser producido localmente pero a un precio mucho mayor.

Te puede interesar
Semana santa

Viernes Santo: por qué es feriado hoy

19640 Noticias
Mundo18/04/2025

Sobre el final de la Semana Santa, el Viernes Santo es uno de los días sagrados de Pascua y una de las fechas más representativas del cristianismo en la que se conmemora la crucifixión y muerte de Jesús.

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email