
Se hará un seguimiento sobre la instalación del radar LEOLABS en Tierra del Fuego
La iniciativa fue propuesta por el concejal de Río Grande Jonatan Bogado.
Desde mediados de abril, la conectividad aérea de Río Grande sufrirá una nueva reducción: Aerolíneas Argentinas operará únicamente un vuelo diario entre esta ciudad y Buenos Aires, lo que ha generado preocupación en el sector turístico local.
Río Grande08/04/2025Desde mediados de abril, la conectividad aérea de Río Grande sufrirá una nueva reducción: Aerolíneas Argentinas operará únicamente un vuelo diario entre esta ciudad y Buenos Aires, lo que ha generado preocupación en el sector turístico local. El servicio partirá desde Aeroparque a las 22:50, con llegada a Río Grande pasada la 1 de la madrugada, y el regreso se realizará a las 3:00 AM, arribando nuevamente a Buenos Aires cerca de las 7:15.
"Este va a ser el vuelo que nos va a quedar a partir del 16 o 17 de abril", confirmó Federico Juncos, operador turístico de la agencia Río Grande Viajes, en diálogo con Radio Fueguina.
Juncos señaló que ya se venía observando una reducción paulatina en las frecuencias: "Ya hay algunos días que hoy estamos operando con un solo vuelo, pero a partir del 16, 17 de abril, ya quedamos con un solo vuelo, que en teoría va a operar en el horario de la noche", explicó.
El operador remarcó que estos cambios se extenderían durante los próximos meses: "Aparentemente está programado así abril, mayo y junio, porque lo que te digo es la programación de temporada baja", sostuvo.
A este ajuste en Río Grande se suma la eliminación del vuelo directo entre Ushuaia y Córdoba, que también generó malestar en la capital fueguina. "Otra novedad también, que por ahí acá no tuvo tanta repercusión, pero en Ushuaia sí, es que desafectaron el vuelo de Ushuaia a Córdoba, que tenían directo", mencionó.
Según Juncos, esta ruta está en revisión y podría volver en los meses de invierno, aunque aún no hay certezas. "Está programado para julio, época de esquí, pero tampoco hay confirmación de que se vaya a hacer en julio. Por ahora está desprogramado", advirtió.
En cuanto a los motivos detrás de estas decisiones, el operador indicó que no se ha brindado una explicación oficial. "En realidad nunca hubo una explicación, no me puedo poner en la piel de Aerolíneas porque no decido qué vuelos sí, qué vuelos no", expresó.
Aun así, apuntó a razones económicas como una posible causa: "Se ve que o no es tan rentable, o no tienen la ocupación que ellos definen como para que el vuelo sea rentable o la ruta sea rentable".
Finalmente, Juncos contextualizó estas modificaciones dentro de una tendencia más amplia que afecta a otras provincias: "Hay algunos vuelos que no pasan por Buenos Aires que estaban antes, que estaban muy buenos, como por ejemplo Trelew-Córdoba, Comodoro-Córdoba".
La iniciativa fue propuesta por el concejal de Río Grande Jonatan Bogado.
En la ciudad de Río Grande, alrededor de 3.000 familias acceden diariamente a alimentos a través de una red de comedores comunitarios que cuenta con respaldo y control permanente por parte del Municipio.
El Municipio -a través de la Dirección de Transporte Público y Movilidad Urbana- lleva adelante diversos operativos en la vía pública para controlar aquellos vehículos que prestan el servicio de transporte privado de pasajeros en diferentes empresas.
Con el objetivo de fomentar lazos y un mayor arraigo en la ciudad, el Municipio de Río Grande abre las inscripciones a diferentes talleres en la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), ubicada en Cirilo Thomas 628.
El Municipio de Río Grande dio inicio al Seminario de Medio Huevo de Pascua en APA (Cirilo Thomas 628), una propuesta abierta a la comunidad que se extenderá durante tres jornadas.
Así lo manifestó la médica veterinaria Virginia Parodi del Centro Integral Veterinario, quien brindó recomendaciones esenciales para cuidar a los perros ante las bajas temperaturas y prevenir enfermedades respiratorias.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy lunes, 14 de abril de 2025.
La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, detalló el avance de los proyectos energéticos y de infraestructura en Tierra del Fuego, asegurando que las obras clave siguen su curso, aunque se enfrentan a desafíos de financiamiento y apoyo nacional.
La Secretaría de Energía rediseñará la asistencia estatal en servicios públicos para enfocarla exclusivamente en los usuarios de menores ingresos. La aplicación será “gradual” y se definirá después de las elecciones.
A 15 años de la desaparición de Ezequiel Huirimilla, su familia sigue esperando respuestas de la justicia, mientras persiste la duda sobre qué ocurrió aquella noche en Río Grande.