
El Concejo Deliberante distinguió a Casiana Torres por ser nominada a los Premios Gardel
"Es un deber fomentar el arte y la cultura en nuestra ciudad" destacó el concejal Bogado.
Desde mediados de abril, la conectividad aérea de Río Grande sufrirá una nueva reducción: Aerolíneas Argentinas operará únicamente un vuelo diario entre esta ciudad y Buenos Aires, lo que ha generado preocupación en el sector turístico local.
Río Grande08/04/2025Desde mediados de abril, la conectividad aérea de Río Grande sufrirá una nueva reducción: Aerolíneas Argentinas operará únicamente un vuelo diario entre esta ciudad y Buenos Aires, lo que ha generado preocupación en el sector turístico local. El servicio partirá desde Aeroparque a las 22:50, con llegada a Río Grande pasada la 1 de la madrugada, y el regreso se realizará a las 3:00 AM, arribando nuevamente a Buenos Aires cerca de las 7:15.
"Este va a ser el vuelo que nos va a quedar a partir del 16 o 17 de abril", confirmó Federico Juncos, operador turístico de la agencia Río Grande Viajes, en diálogo con Radio Fueguina.
Juncos señaló que ya se venía observando una reducción paulatina en las frecuencias: "Ya hay algunos días que hoy estamos operando con un solo vuelo, pero a partir del 16, 17 de abril, ya quedamos con un solo vuelo, que en teoría va a operar en el horario de la noche", explicó.
El operador remarcó que estos cambios se extenderían durante los próximos meses: "Aparentemente está programado así abril, mayo y junio, porque lo que te digo es la programación de temporada baja", sostuvo.
A este ajuste en Río Grande se suma la eliminación del vuelo directo entre Ushuaia y Córdoba, que también generó malestar en la capital fueguina. "Otra novedad también, que por ahí acá no tuvo tanta repercusión, pero en Ushuaia sí, es que desafectaron el vuelo de Ushuaia a Córdoba, que tenían directo", mencionó.
Según Juncos, esta ruta está en revisión y podría volver en los meses de invierno, aunque aún no hay certezas. "Está programado para julio, época de esquí, pero tampoco hay confirmación de que se vaya a hacer en julio. Por ahora está desprogramado", advirtió.
En cuanto a los motivos detrás de estas decisiones, el operador indicó que no se ha brindado una explicación oficial. "En realidad nunca hubo una explicación, no me puedo poner en la piel de Aerolíneas porque no decido qué vuelos sí, qué vuelos no", expresó.
Aun así, apuntó a razones económicas como una posible causa: "Se ve que o no es tan rentable, o no tienen la ocupación que ellos definen como para que el vuelo sea rentable o la ruta sea rentable".
Finalmente, Juncos contextualizó estas modificaciones dentro de una tendencia más amplia que afecta a otras provincias: "Hay algunos vuelos que no pasan por Buenos Aires que estaban antes, que estaban muy buenos, como por ejemplo Trelew-Córdoba, Comodoro-Córdoba".
"Es un deber fomentar el arte y la cultura en nuestra ciudad" destacó el concejal Bogado.
En una entrevista con Radio Fueguina, la jueza federal Mariel Ester Borruto compartió detalles sobre los avances en el funcionamiento del Juzgado Federal de Río Grande, que atraviesa una etapa de importantes cambios estructurales y operativos.
En el marco de un nuevo día del trabajador, no se prestará el servicio de recolección de residuos domiciliarios en la ciudad este 1º de mayo.
El Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte dio inicio al debate oral y público seguido a un hombre acusado de robar un celular y agredir físicamente a quien fuera su expareja.
En diálogo con FM Del Pueblo, el padre Iván anunció que este sábado a las 17 horas se realizará una nueva edición de la tradicional bendición de mascotas en la parroquia Sagrada Familia, ubicada en el barrio Intevu de Río Grande.
Durante la ceremonia se recibieron 51 marineros de Tropa Voluntaria y 4 Técnicos que serán parte del Batallón de Infantería de Marina N°5.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos para beneficiarios de planes sociales y trabajadores estatales.
Conoce los valores de la divisa norteamericana hoy, 28 de abril del 2025.
La UOM Río Grande ratificó la movilización del 7 de mayo en defensa del subrégimen industrial y criticó el silencio de sectores políticos y sociales ante lo que consideran una amenaza directa a la soberanía fueguina.
Esta jornada es una oportunidad para reconocer la necesidad de protegerlos contra el maltrato, el abandono y la explotación.