
Desde 1999 se celebra este día que recuerda el trabajo de quienes representan las fuerzas de seguridad en la Argentina.
Es un citycar de bajo consumo e ideal para el uso urbano.
País08/04/2025A partir de la reciente decisión de Toyota de transparentar la carga impositiva de sus vehículos en el país, se reavivó el debate sobre cuánto podrían valer los autos en Argentina si no existieran los impuestos internos. Y en ese contexto, un modelo en particular vuelve a escena con fuerza: el Renault Kwid, que tras tres años de ausencia regresó al mercado con la ambición de convertirse en el 0km más barato del país.
El Kwid es un hatchback urbano del Segmento A (citycar), fabricado en San Pablo, Brasil y ya está a la venta en nuestro país en su versión 2025. Y si bien su precio oficial ronda los 18.750.000 pesos, un cálculo basado en estimaciones del sector señala que su valor sin impuestos internos sería de apenas 15.375.000 pesos.
Es decir, más de 3 millones de pesos menos, una diferencia significativa para quienes buscan un primer auto o un vehículo accesible para la ciudad.
Renault Kwid, un clásico que volvió renovado a la Argentina
El Renault Kwid había sido discontinuado en Argentina en octubre de 2021, en medio de las restricciones a las importaciones. Pero a fines de 2024 volvió con algunas novedades importantes.
Aunque su mecánica se mantiene sin cambios -motor naftero 1.0 de tres cilindros, 66 cv de potencia, caja manual de cinco velocidades y tracción delantera-, incorporó mejoras en seguridad y tecnología que lo posicionan como un competidor más sólido frente al resto del segmento.
Entre los nuevos equipamientos se destacan:
Actualmente, el Renault Kwid es el auto más barato del mercado argentino: en abril 2025 su precio de lista es de $18.750.000 y su competidor más cercano es el Fiat Mobi, también del Segmento A (Citycar), cuyo precio es de 19.567.000. Sin embargo, ambos vehículos podrían costar menos.
Esto se conoce a través de la decisión de Toyota de publicar los precios de sus vehículos con y sin impuestos nacionales, en línea con la Resolución 4/2025 de la Secretaría de Comercio, lo que abrió una discusión necesaria sobre la carga fiscal que enfrentan los consumidores al momento de comprar un 0km.
En el caso del Kwid, la diferencia entre el precio de lista y su valor sin impuestos internos supera los 3 millones de pesos, lo que demuestra el peso que tienen estos tributos sobre el precio final. Si otras automotrices siguieran los pasos de Toyota, los consumidores podrían tener un panorama más claro sobre la incidencia de los impuestos internos en el valor final de los autos.
Desde 1999 se celebra este día que recuerda el trabajo de quienes representan las fuerzas de seguridad en la Argentina.
Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.
Jorge García Cuerva convocó al diálogo y advirtió sobre los peligros de la "agresión verbal" que “lleva a la violencia”.
Un informe de UNICEF pone en evidencia que el 68% de las madres no recibe regularmente la cuota alimentaria y que muchos progenitores se desentienden de su responsabilidad económica.
Las empresas de medicina privada se comprometieron a apaciguar los incrementos y revisar los criterios de ajuste.
El gas natural licuado de Vaca Muerta como protagonista.
Desde hoy, quienes crucen por barcaza en Primera Angostura verán una reducción en los costos si abonan en pesos argentinos.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.
Ayer, personal policial concretó un allanamiento que permitió recuperar diversos elementos robados de una barbería local.
El Sábado Santo es un día de oración y reflexión, que culmina con la Vigilia Pascual, un ritual de renovación de promesas bautismales.