
La secretaria General de la Presidencia y hermana del presidente Javier Milei, Karina Milei, emitió su voto en Vicente López y destacó la importancia de que los ciudadanos participen en las elecciones legislativas.
Es un citycar de bajo consumo e ideal para el uso urbano.
PAÍS08/04/2025
19640 Noticias
A partir de la reciente decisión de Toyota de transparentar la carga impositiva de sus vehículos en el país, se reavivó el debate sobre cuánto podrían valer los autos en Argentina si no existieran los impuestos internos. Y en ese contexto, un modelo en particular vuelve a escena con fuerza: el Renault Kwid, que tras tres años de ausencia regresó al mercado con la ambición de convertirse en el 0km más barato del país.
El Kwid es un hatchback urbano del Segmento A (citycar), fabricado en San Pablo, Brasil y ya está a la venta en nuestro país en su versión 2025. Y si bien su precio oficial ronda los 18.750.000 pesos, un cálculo basado en estimaciones del sector señala que su valor sin impuestos internos sería de apenas 15.375.000 pesos.
Es decir, más de 3 millones de pesos menos, una diferencia significativa para quienes buscan un primer auto o un vehículo accesible para la ciudad.
Renault Kwid, un clásico que volvió renovado a la Argentina
El Renault Kwid había sido discontinuado en Argentina en octubre de 2021, en medio de las restricciones a las importaciones. Pero a fines de 2024 volvió con algunas novedades importantes.
Aunque su mecánica se mantiene sin cambios -motor naftero 1.0 de tres cilindros, 66 cv de potencia, caja manual de cinco velocidades y tracción delantera-, incorporó mejoras en seguridad y tecnología que lo posicionan como un competidor más sólido frente al resto del segmento.
Entre los nuevos equipamientos se destacan:
Actualmente, el Renault Kwid es el auto más barato del mercado argentino: en abril 2025 su precio de lista es de $18.750.000 y su competidor más cercano es el Fiat Mobi, también del Segmento A (Citycar), cuyo precio es de 19.567.000. Sin embargo, ambos vehículos podrían costar menos.
Esto se conoce a través de la decisión de Toyota de publicar los precios de sus vehículos con y sin impuestos nacionales, en línea con la Resolución 4/2025 de la Secretaría de Comercio, lo que abrió una discusión necesaria sobre la carga fiscal que enfrentan los consumidores al momento de comprar un 0km.
En el caso del Kwid, la diferencia entre el precio de lista y su valor sin impuestos internos supera los 3 millones de pesos, lo que demuestra el peso que tienen estos tributos sobre el precio final. Si otras automotrices siguieran los pasos de Toyota, los consumidores podrían tener un panorama más claro sobre la incidencia de los impuestos internos en el valor final de los autos.

La secretaria General de la Presidencia y hermana del presidente Javier Milei, Karina Milei, emitió su voto en Vicente López y destacó la importancia de que los ciudadanos participen en las elecciones legislativas.

El candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, Juan Grabois, emitió su voto y destacó la importancia de la participación ciudadana, la justicia social y los derechos humanos, tras las elecciones legislativas de este domingo.

El ex ministro de Economía y referente del oficialismo, Sergio Massa, emitió su voto en Tigre y subrayó la importancia de la participación ciudadana y del sistema de Boleta Única Papel, al tiempo que analizó el rol del oficialismo y la oposición en estas elecciones legislativas.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, emitió su voto en Parque Chacabuco y resaltó la necesidad de que los ciudadanos participen, al tiempo que valoró la implementación de la Boleta Única Papel.

El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, emitió su voto y valoró la implementación de la Boleta Única Papel en las elecciones legislativas, mientras se refirió a posibles cambios en el Gabinete y destacó la necesidad de diálogo y consensos.

El ex presidente se acercó en su auto blanco y con una comitiva de seguridad a la UCA de Puerto Madero.

Bomberos y personal policial intervinieron en un incendio que afortunadamente no dejó víctimas.

El 29 de octubre se conmemora el 56° aniversario de la fundación de la base Marambio, que logró romper el aislamiento antártico gracias a su pista de aterrizaje y se transformó en un punto clave para la logística y la investigación en el sexto continente.