Paro aduanero genera caos en Tierra del Fuego: Camioneros varados y mercadería bloqueada

El conflicto salarial entre el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) y las autoridades de Aduana continúa afectando seriamente la circulación de mercancías hacia Tierra del Fuego.

Tierra del Fuego26/03/202519640 Noticias19640 Noticias
_camiones-

El conflicto salarial entre el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) y las autoridades de Aduana continúa afectando seriamente la circulación de mercancías hacia Tierra del Fuego. La medida de fuerza, que comenzó el martes 25 de marzo, sigue vigente hasta hoy, miércoles 26 de marzo, y genera inconvenientes significativos, especialmente en los pasos fronterizos de la provincia.

La protesta, que consiste en la desconexión de los sistemas informáticos aduaneros entre las 10 y las 16 horas, afecta principalmente al transporte de carga, aunque SUPARA ha asegurado que el turismo internacional de pasajeros no se ve afectado. La situación, sin embargo, es muy distinta para los camioneros que intentan ingresar mercancías a la isla.

Una extensa fila de camiones se mantiene varada en los pasos fronterizos, mientras los conductores aguardan poder realizar los trámites aduaneros correspondientes. La demora ha complicado el ingreso de productos esenciales a Tierra del Fuego, generando caos logístico en la provincia. Muchos de los transportistas, visiblemente molestos, denunciaron que el paro los ha sorprendido en una semana especialmente difícil: el lunes, la barcaza que conecta el continente con la isla no operó debido a las malas condiciones climáticas, y los días siguientes los encontró atrapados entre el conflicto sindical.

"Es una vergüenza. Estamos desde hace días esperando para cruzar, sin poder trabajar, perdiendo plata y con cero respuestas", expresó un camionero indignado. La incertidumbre sobre cuándo se reanudará la actividad normal en la aduana aumenta la tensión entre los trabajadores del transporte, quienes exigen una solución urgente.

Por su parte, el gremio aduanero sostiene que la medida de fuerza es consecuencia del fracaso en la mesa de negociación salarial y de la falta de respuestas ante reclamos laborales históricos. El conflicto, que ya genera consecuencias logísticas y económicas en Tierra del Fuego, pone en evidencia la dependencia de la provincia del transporte terrestre para el abastecimiento de productos.

SUPARA advirtió que, si no se logran avances concretos en las negociaciones con las autoridades, las medidas de fuerza podrían prolongarse, intensificando aún más la crisis.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email