
Esta iniciativa está pensada para que los y las estudiantes de nivel primario e inicial de nuestra ciudad disfruten de este espacio recreativo, los días jueves y viernes, junto a sus compañeros de grado.
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, cuestionó el rumbo de la política nacional sobre Malvinas y los recortes en la coparticipación que afectan a la provincia. Además, criticó las declaraciones de funcionarios nacionales sobre la Patagonia.
Río Grande25/03/2025En una entrevista que brindó a los medios, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, se refirió a la Cuestión Malvinas y la soberanía, destacando la importancia de la Carpa de la Dignidad en Río Grande como un símbolo de resistencia y reafirmación de los derechos argentinos sobre las islas. Además, cuestionó las políticas nacionales que han cambiado el rumbo del reclamo histórico, favoreciendo a Gran Bretaña, y criticó el impacto económico del ajuste en las provincias, que afecta la salud, la educación y los salarios de los trabajadores estatales.
Tras realizarse la ceremonia de inauguración de la Carpa de la Dignidad en Río Grande, el gobernador de la Provincia, Gustavo Melella, brindó una conferencia de prensa donde profundizó "haber visto tantos años antes de estar en el municipio, incluso ver cómo se iba año tras año levantando esta carpa contra viento, contra lluvia, con el esfuerzo de todos, creo que nos tiene que hacer sentirnos orgullosos a todos los riograndenses, a todos los fueguinos, porque esta carpa representa no sólo el 2 de abril como una fecha del combate, del conflicto, representa el reclamo, pero más allá del reclamo, la afirmación permanente de nuestros derechos sobre las islas. Entonces creo que tiene toda esa fuerza que todos los riograndenses valoramos y todos los fueguinos mantenemos", celebró el gobernador.
Respecto a la política de Malvinas, el gobernador aseguró "por parte de la población fueguina, del pueblo de Río Grande, nuestros veteranos, hay una línea de conducta de hace muchísimos años. Hoy a nivel nacional está claro que ha habido un cambio fundamental en la política sobre nuestro reclamo sobre Malvinas, el cual nosotros, por lo menos la mayoría, no compartimos. Pero ellos lo dicen, la agenda de malvinización en nuestra provincia es permanente", sostuvo.
Sobre recientes declaraciones de un funcionario nacional respecto a la Patagonia, Melella respondió tajante "es un tarado. ¿Qué quieren que les diga? Ese funcionario nacional, no sé si es asesor del presidente, es un tarado. Lo mejor que tiene la Argentina son los argentinos y lo mejor que tienen Tierra del Fuego son los fueguinos. Entonces, decir eso, la verdad, es ser un cipayo", manifestó.
"No sé, yo creo que alguien así no tendría que estar en la conducción de nada de un gobierno de una nación, porque es un vendepatria, es un antipatria. Por más que pida disculpas, ya lo ha dicho y es lo que piensan, que eso es lo más grave. Es lo que piensan y accionan en ese sentido", agregó Gustavo Melella.
Sobre los cambios en la política de Malvinas, expresó "muchos países sobre distintos temas han tenido políticas estables, sea el color político que sea. La Argentina eso nos cuesta muchísimo. Parece que todo lo anterior fue malo, ahora el gran tema de hoy es bajar un cartel de un Centro Cultural que llevaba Néstor Kirchner. Yo digo, hasta en esas cosas se creen que hay que cambiar porque todo fue malo, y en la causa Malvinas el cambio es perjudicia".
En este punto, indicó "es la realidad, favorecer como se favorece a Gran Bretaña hoy para su presencia militar, económica, robándose nuestros recursos naturales, permitiéndole que lo sigan haciendo, la verdad que es muy grave".
En relación a la situación económica, afirmó "a todas las provincias les han mermado muchísimo los recursos por el plan de ajuste que lleva adelante el gobierno nacional. Y esto se ve en los datos, no es la discusión ni un gobernador que lo diga. Lo decimos todos los gobernadores".
Por último, el gobernador puntualizó en el impacto del ajuste en la provincia y dijo "menos recursos y más necesidades, esla realidad de nuestra provincia. Entonces uno lo que hace es no dejar de brindar los servicios y también pedirle a los servidores públicos de la provincia que entendamos que tenemos que ser solidarios con la cantidad de vecinos y vecinas que han perdido su empleo y que hay que acompañarlos. Y también ver la realidad", cerró.
Esta iniciativa está pensada para que los y las estudiantes de nivel primario e inicial de nuestra ciudad disfruten de este espacio recreativo, los días jueves y viernes, junto a sus compañeros de grado.
Quienes deseen obtenerlo o renovarlo, deberán completar de forma obligatoria el curso de “Manipulación Segura de Alimentos” que brinda el Municipio.
En un esfuerzo por promover el cuidado del medioambiente, durante el año 2024, la Dirección de Ambiente del Municipio de Río Grande logró recolectar un total de 100 toneladas de residuos reciclables.
Padres y madres de la Red de Lucha por Justicia de Río Grande denuncian demoras injustificadas en sus causas. Expresan su preocupación por la inacción judicial que afecta a sus familias y exigen respuestas urgentes.
El escultor Diego Perez creó "Mirando al Mar", una escultura de un pingüino ubicada en la costanera de Río Grande. Su iniciativa busca embellecer el espacio y sumar nuevos atractivos artísticos a la ciudad.
Daniel Flores, tío de Yohana Rojas, víctima de femicidio, destacó el impacto devastador del crimen en su familia y comunidad, subrayando la falta de respuestas de las instituciones y la necesidad de un mayor compromiso social para prevenir la violencia de género.
El Municipio de Río Grande llevará a cabo por cuarto año consecutivo una propuesta artística en la Casa de la Cultura, los días 29 y 30 de marzo, para promover la causa Malvinas.
La querida Estela Gloria Rotbard, conocida por su creatividad y su calidez, será despedida este domingo a las 14:30h.
Un incendio causado por una fuga de gas dejó a un efectivo policial en estado crítico y destruyó gran parte de una vivienda en Ushuaia.
Un trágico accidente en la Ruta Nacional N° 3 dejó una víctima fatal y dos personas heridas. El tránsito en el área se encuentra restringido por las pericias.
Una joven realizó un pedido desesperado a través de redes sociales denunciando el acoso sistemático de su expareja, Brian Gabriel Torres.
El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Ramón Villarroel en el accidente vial registrado en Tolhuin