
Propuestas para todos: mirá lo que podés hacer este finde en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia
Compartimos las mejores actividades para disfrutar en familia a lo largo de este fin de semana.
La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, abordó las críticas sobre las paralizaciones de obras viales y energéticas, detallando la falta de fondos y la inacción de Vialidad Nacional.
Tierra del Fuego25/03/2025La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, adelantó que esta semana se espera el primer desembolso del Fondo de Apoyo a la Mejora de la Infraestructura Provincial (FAMP) para las obras de energía. En una entrevista con FM Master’s, respondió a las críticas de los legisladores de La Libertad Avanza sobre las supuestas ineficiencias del gobierno en la paralización de obras viales, aclarando que la principal causa es la falta de actualización de montos y pagos pendientes por parte de Vialidad Nacional.
En ese marco, Castillo explicó que las obras viales no están avanzando debido a un complejo escenario de deuda y la falta de aprobación de los nuevos montos "no es una cuestión de ineficiencia, sino que no se garantizaron los fondos necesarios”, afirmó. En relación a la Ruta N°1, Castillo detalló que aunque la obra estaba en ejecución, aún existen deudas por trabajos realizados en 2023, y la actualización de los montos de obra no fue aprobada por Vialidad Nacional.
Sobre la ruta al Parque Nacional, la ministra destacó que la obra nunca comenzó debido a la falta de actualización de los precios "no le podría exigir a la empresa que venga a trabajar cuando no se tiene el precio actualizado. La redeterminación de precios está en el contrato, pero aún no se ha aprobado”, dijo Castillo.
Además, la ministra subrayó que la provincia no puede asumir los costos, ya que el gobierno nacional ha decidido no continuar con el financiamiento nos dieron diez días para rescindir la obra de común acuerdo, esa es la única alternativa para la ruta al parque y la entrada a Ushuaia”, agregó.
En cuanto a otras obras, Castillo mencionó que no se han recibido pagos de certificados pendientes, especialmente para proyectos como la planta de Arroyo Grande. Solo se ha avanzado en el pago de algunos proyectos hídricos, pero no en los convenios de vivienda ni los de ENHOSA "recibimos intimaciones para firmar los convenios de obras pendientes, pero seguimos sin que se nos pague lo que corresponde", explicó.
Por otro lado, en el ámbito energético, Castillo destacó que esta semana se realizará el primer desembolso del FAMP, lo que permitirá avanzar en las obras y pagos pendientes en Ushuaia, como la revisión de equipos en Tolhuin "tenemos un plan de trabajo para el invierno, y con los fondos de FAMP, seguimos avanzando en proyectos energéticos críticos", señaló.
La ministra también comentó sobre la situación en el Ministerio de Energía, donde sigue subrogando funciones tras la salida de Alejandro Aguirre "el panorama no es tranquilo, pero tenemos un horizonte de trabajo. Agradezco al FAMP por su apoyo”, concluyó.
Compartimos las mejores actividades para disfrutar en familia a lo largo de este fin de semana.
Esta propuesta, que en 2024 reunió a más de 200 estudiantes, promueve vínculos entre alumnos, familias y la escuela, fortaleciendo las trayectorias educativas a través de la música y recorridos complementarios.
Esta propuesta destinada a las comunidades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia está orientada a fortalecer la prevención y el abordaje comunitario de esta problemática de salud pública.
El proyecto, financiado por el CFI, apunta a mejorar los procesos productivos de las MiPyMEs fueguinas mediante herramientas simples, promoviendo su competitividad e integración en el mercado.
Ante el riesgo de que SENASA elimine la barrera sanitaria, la Legislatura fueguina analiza prohibir el ingreso de carne desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa.
El legislador provincial del bloque La Libertad Avanza, Agustín Coto, pidió una solución de fondo para la obra social estatal y advirtió que declarar la emergencia sería un "parche" más.
Daniel Romero, titular de SIPROSA en Ushuaia, advirtió sobre la profundización de la crisis sanitaria en Tierra del Fuego y confirmó una nueva medida de fuerza del personal médico por salarios, condiciones laborales y falta de respuestas.
La polémica se desató luego del tweet del mandatario argentino hacia el nuevo Sumo Pontífice.
La menor dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.
La Policía intervino tras una denuncia por ocupación ilegal en una vivienda de calle Bahía Ushuaia.