
Suba de tasas de créditos hipotecarios UVA complica el sueño de la casa propia
Aunque sigue siendo la más baja del mercado, se espera que el resto de los bancos sigan el camino de la entidad del Gobierno.
Este resultado surge como consecuencia de un alza de 1,9% en el capítulo “Materiales”, de 2,7% en el capítulo “Mano de obra” y de 2,1% en el capítulo “Gastos generales”.
PAÍS19/03/2025
19640 Noticias
El costo de la construcción en el Gran Buenos Aires subió 2,3% en febrero, apenas por debajo de la inflación, ante una aceleración en el precio de los materiales y los salarios de los trabajadores, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Este resultado surge como consecuencia de un alza de 1,9% en el capítulo “Materiales”, de 2,7% en el capítulo “Mano de obra” y de 2,1% en el capítulo “Gastos generales”. Los dos primeros mostraron una aceleración respecto de enero, mientras que el tercero una leve desaceleración, ya que en el primer mes del año marcaron un avance de 2,7%.
Materiales con mayores aumentos y con bajas
Entre los materiales, se destacaron las alzas de ladrillos y otros productos cerámicos (+9,5%), productos de cobre, plomo y estaño (+3,8%), áridos como arena, piedras y tosca (+3,4%), maderas en bruto y madera para techos y pisos (+2,7%), caños y accesorios de hierro (+2,6%), griferías y llaves de paso (+2,2%), artículos sanitarios de loza (+1,8%), y piezas de carpintería (+1,7%).
En el otro extremo, los materiales que más bajaron fueron pisos de alfombra (-2,7%), equipos contraincendio (-1%), productos aislantes (-0,7%), y pinturas y afines (-0,4%), mientras que los que anotaron menores subas fueron productos metálicos para instalación sanitaria y eléctrica (+0,2%), artefactos de iluminación y portero eléctrico (+0,4%), ascensores (+0,6%) y productos de hormigón y cemento (+0,6%).
Mano de obra
En este capítulo se incorporan el aumento de 1,5% establecido en el acuerdo paritario de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), con fecha 14 de febrero de 2025, aplicable a todas las categorías laborales más una asignación no remunerativa y extraordinaria de $20.000, que se paga la primera quincena de este mes y de marzo.
En este caso, se observa que la suba total de la mano de obra asalariada fue de 3%, mientras que de los subcontratados solo fue del 1,4%.
En la variación interanual, la mano de obra subió 113,2%, como consecuencia del alza de 116,9% de los salarios de trabajadores asalariados y apenas un 95,5% de los subcontratados.
Gastos generales
Dentro de los gastos generales, se incorporaron los nuevos valores tarifarios que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) de las distribuidoras Edenor y Edesur, en el marco de las revisiones tarifarias integrales. Asimismo, incluye una actualización autorizada por la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía, en los valores de consumo y conexiones de agua y cloaca.
También se incorpora una actualización autorizada por el ente regulador ENARGAS en los valores de todos los conceptos de la conexión de gas.
Entre los gastos que más influyeron en este capítulo se destacaron el alquiler del contenedor tipo volquete (+6,8%), la retroexcavadora (+3,1%), la pala cargadora (+2,3%), el camión volcador (+1,2%) y la camioneta (+0,4%).

Aunque sigue siendo la más baja del mercado, se espera que el resto de los bancos sigan el camino de la entidad del Gobierno.

El presidente Javier Milei confirmó este domingo que Diego “Colo” Santilli reemplazará a Lisandro Catalán al frente del Ministerio del Interior. El nombramiento busca reforzar el diálogo con gobernadores y legisladores tras el triunfo electoral de La Libertad Avanza.

El romero no solo sirve para cocinar o aromatizar ambientes: también puede utilizarse como un remedio natural para neutralizar olores, relajar el ambiente y mantener alejadas las plagas en el hogar. Te contamos cómo aprovechar sus beneficios sin dañar las cañerías.

Fueguino preso por contrabando en Buenos Aires: ganó USD 15 mil por día durante casi cuatro años

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó todas las fechas de pago correspondientes a las distintas prestaciones sociales que se entregan en noviembre de 2025.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó un nuevo sistema para registrar las compras internacionales realizadas por plataformas como Temu, Shein, Amazon y AliExpress. Los usuarios deberán completar un trámite obligatorio para poder recibir sus paquetes sin demoras.