
El evento contó con la participación de ex combatientes de Malvinas, autoridades municipales, locales, provinciales, instituciones educativas, organizaciones, vecinos y vecinas.
El intendente Daniel Harrington fue el encargado de firmar la incorporación de Tolhuin a esta red, en un acto realizado en la ciudad de Luján.
Tolhuin18/03/2025En el marco de la 1ª Reunión del Consejo de Autoridades de la Red de BiodiverCiudades de América Latina y el Caribe, el Municipio de Tolhuin formalizó su adhesión a CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, sumándose a una iniciativa que busca promover el equilibrio entre el desarrollo urbano y la conservación de la biodiversidad en la región.
El intendente Daniel Harrington fue el encargado de firmar la incorporación de Tolhuin a esta red, en un acto realizado en la ciudad de Luján, con la presencia del anfitrion Leonardo Boto y el Gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof. Por parte del gabinete municipal el Intendente de Tolhuin estuvo acompañado del secretario de Planificación y Desarrollo Urbano, arquitecto Hugo Gómez. Durante el evento, Harrington suscribió la "Declaración de Barranquilla", que formaliza el compromiso de las ciudades participantes con las políticas ambientales y urbanísticas sostenibles, además de participar en la firma de acuerdos institucionales y en el anuncio de alianzas estratégicas que fortalecerán la implementación de soluciones basadas en la naturaleza.
La Red de BiodiverCiudades de América Latina y el Caribe fue impulsada por CAF a finales de 2021, con el objetivo de integrar dos de sus principales compromisos: ser el banco verde y el de los subnacionales. En estos dos años, más de 200 gobiernos locales de 17 países se han adherido a esta red, que ahora cuenta con la participación de Tolhuin como nuevo miembro junto a 28 de julio, Dolavon, Río Gallegos, y más de 10 ciudades patagónicas que ahora forman parte de la red.
El enfoque de las BiodiverCiudades, según el Foro Económico Mundial y el Instituto Humboldt, busca restaurar el equilibrio entre la gestión urbana y la naturaleza a través de la infraestructura verde, la gobernanza ambiental, la economía circular y la promoción del bienestar ciudadano. Al unirse a esta red, Tolhuin refuerza su compromiso con políticas públicas que apuestan por el desarrollo sostenible, la protección ambiental y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.
Con esta adhesión, el Municipio de Tolhuin se integra a un espacio de colaboración regional que permitirá acceder a nuevas herramientas, recursos técnicos y alianzas estratégicas para seguir avanzando en la construcción de una ciudad más sostenible y en armonía con su entorno natural.
El evento contó con la participación de ex combatientes de Malvinas, autoridades municipales, locales, provinciales, instituciones educativas, organizaciones, vecinos y vecinas.
Estudiantes de la Escuela Experimental Municipal “Los Ñires” vivieron una jornada educativa en torno a la memoria y la soberanía de las Islas Malvinas.
El Municipio de Tolhuin, organiza la segunda edición de la Jornada de EcoCanje, una iniciativa que busca fomentar el reciclaje y fortalecer la conciencia ambiental en la comunidad.
Durante la campaña, se realizaron un total de 49 castraciones, 70 vacunaciones y desparasitaciones, y 18 identificaciones.
El Municipio de Tolhuin participó de la sesión preparatoria del Consejo Asesor Observatorio Cuestión Malvinas (CAOCM), un espacio de diálogo y planificación que tiene como objetivo impulsar políticas consensuadas sobre la Cuestión Malvinas.
La misma tuvo lugar en Tolhuin, con la presencia del concejal Jonatan Bogado, quien participó como representante del Concejo Deliberante de Río Grande. Además, estuvo presente el Dr. Iván Salzmann, quien actuó como Consejero Suplente en representación del Municipio.
En la madrugada del 1 de abril, efectivos de la Sección Robos y Hurtos fueron atacados mientras realizaban tareas investigativas en la intersección de las calles Stanic y Cortez, en Río Grande.
Marilina Ríos, vecina de Ushuaia, denuncia que fue separada de su hija de 11 años bajo el argumento de una supuesta insania que asegura no tener.
En la mañana de este martes, un incendio consumió una vivienda ubicada en la calle Isla Año Nuevo al 300, en Ushuaia.
El Gobierno Nacional decidió que la TV Pública no retransmitirá la señal de la TV Pública Fueguina a nivel nacional, como se había hecho en años anteriores.