
El Gobierno abonará por boleta complementaria la hora acordada en paritarias docentes
El pago estará disponible a partir de las 00 horas del sábado 17 de mayo
El director del Centro de Actividades para Adultos con Discapacidad (CAAD) de Tierra del Fuego, Marcelo Saldívia, advirtió sobre el impacto negativo que podría generar la reducción de pensiones para personas con discapacidad en la provincia, en el marco de una propuesta nacional que busca eliminar ciertos beneficios.
Tierra del Fuego16/03/2025El director del Centro de Actividades para Adultos con Discapacidad (CAAD) de Tierra del Fuego, Marcelo Saldívia, advirtió sobre el impacto negativo que podría generar la reducción de pensiones para personas con discapacidad en la provincia, en el marco de una propuesta nacional que busca eliminar ciertos beneficios.
Saldívia explicó que la medida afectaría principalmente a quienes han migrado a Tierra del Fuego desde otras provincias, ya que acceder a la pensión provincial RUPE es un proceso complejo y prolongado. “A nivel nacional se ha planteado la posibilidad de eliminar algunas pensiones por discapacidad. Esto afectaría, en primer lugar, a aquellos que han migrado a la provincia desde otras regiones, ya que el proceso para acceder a la pensión provincial es largo y complicado”, señaló.
Aunque las pensiones nacionales tienen montos menores en comparación con las provinciales, siguen siendo un sustento clave para muchas personas con discapacidad. En contraste, la pensión RUPE, respaldada por la ley y dirigida a quienes poseen certificado de discapacidad, ofrece un apoyo económico más sólido para cubrir necesidades básicas como salud y educación. Sin embargo, uno de los requisitos fundamentales para acceder a este beneficio es contar con al menos cinco años de residencia en la provincia, lo que deja a muchas personas sin acceso inmediato a esta ayuda.
El director del CAAD también expresó su preocupación por los fueguinos que, al mudarse a otras provincias, enfrentan dificultades para seguir recibiendo la pensión. “Si una persona nacida en la provincia se muda a otro lugar, debería seguir recibiendo la pensión. Es un derecho, pero hay falta de información y, a veces, desidia en la implementación de la ley”, denunció.
Además, Saldívia destacó los obstáculos que enfrentan las personas con discapacidad en el acceso al empleo. Explicó que quienes consiguen trabajo pueden perder una parte de su pensión, lo que dificulta la posibilidad de insertarse laboralmente sin perder el apoyo económico. En este sentido, mencionó el proyecto de la legisladora Gisela dos Santos, del Bloque Somos Fueguinos, que propone garantizar que los beneficiarios de la pensión RUPE puedan mantenerla independientemente de su situación laboral. “Es una propuesta necesaria porque las personas con discapacidad tienen derecho tanto a trabajar como a recibir el apoyo económico de la pensión”, afirmó.
En relación con la inclusión laboral, reconoció avances en el sector público, aunque señaló que el sector privado sigue siendo un desafío. “Es importante trabajar en la sensibilización y eliminar los prejuicios que existen hacia las personas con discapacidad”, expresó. Asimismo, destacó el trabajo del CAAD en la formación de sus participantes, quienes han desarrollado diversas habilidades y oficios que les permiten generar sus propios ingresos.
Finalmente, Saldívia hizo un llamado a la sociedad para fomentar una mirada más inclusiva. “Aún queda mucho por hacer, pero se están dando pasos importantes. El gobierno provincial y municipal están generando herramientas para mejorar la inclusión. Sin embargo, la comunidad también tiene que asumir su rol, desmitificando mitos y entendiendo que las personas con discapacidad pueden ser tan productivas como cualquier otra”, concluyó.
El pago estará disponible a partir de las 00 horas del sábado 17 de mayo
Con motivo del 140° Aniversario de la Policía de Tierra del Fuego AIAS se lleva adelante una nueva edición de la Expo “Conociendo tu Policía” bajo el lema “Identidad y Compromiso Bicontinental”, con propuestas para conocer de cerca la labor que lleva adelante la policía fueguina.
La geóloga Irene Pérez explicó la situación sísmica de Tierra del Fuego tras el fuerte movimiento registrado el 2 de mayo. Detalló el contexto geológico, el monitoreo permanente del INPRES y la importancia de la prevención.
Las actividades se desarrollarán en toda la provincia con clases abiertas y muestras pensadas para compartir el movimiento con quienes deseen sumarse.
Durante esos siete días se suministraron vacunas del calendario nacional y antigripales.
La legisladora del bloque de la Libertad Avanza, Dra. Natalia Gracianía, se opuso al proyecto del SUTEF, advirtiendo sobre el impacto fiscal y el efecto cascada que generaría entre otros gremios.
Desde la Policía de la Provincia de Tierra del Fuego solicitan la colaboración de la población para localizar a Lidia Elizabeth LAVOOY de 48 años de edad.
Así lo resaltó el secretario de Protección Civil, Pedro Franco, quien adelantó que el 15 de mayo comenzará el operativo invierno con controles obligatorios y el objetivo de evitar siniestros fatales en las rutas fueguinas.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 8 de mayo de 2025.