
Los fabricantes de celulares, en alerta por la baja de aranceles: “Nos preocupa el impacto social y laboral”
Fuentes del sector advirtieron que la medida puede impactar en la “sostenibilidad de la actividad industrial”.
Senderos por los bosques, tranquilidad, aire puro y saltos dignos de fotografiar y admirar. Estas joyas de la naturaleza son sitios que si o si deberías conocer en tu visita a la Patagonia.
País04/02/2021El Sur Argentino es ideal para los amantes de la aventura, la naturaleza y de contemplar imponentes paisajes. Las cascadas siempre han llamado la atención de aquellos que buscan sitios que sean dignos de admirar, es que estas maravillas de la naturaleza suelen crear rincones únicos.
Estas son las cascadas o saltos más alucinantes de la Patagonia, a las cuales se accede luego de recorrer senderos por el bosque en los que al andar uno puede encontrarse con flora y fauna autóctona y con una paz incomparable. Antes de comenzar el recorrido, hay que recordar que al visitar sitios naturales debemos respetar cada ser que habita el lugar y llevarnos nuestros residuos. Ahora si, ¡Vamos!
El sendero que lleva a este salto se encuentra a mitad de trayecto entre San Martín de los Andes y Villa La Angostura por el Camino de los Siete Lagos. Es de baja dificultad y se ubica en pleno Parque Nacional Nahuel Huapi.
A través del bosque entre árboles y cañas colihue se puede recorrer este sendero que al finalizar da lugar a una pequeña playa de piedras, tiene alrededor de 70 metros de ancho y unos 200 de largo, y tiene frente a ella el primero de los quiebres abruptos del terreno. Una cascada que deja caer una cortina de agua de aproximadamente 10 metros de altura y 40 de ancho. En el lugar da el sol hasta últimas horas de la tarde, es un sitio ideal para conocer en verano.
Se ubica en el circuito que lleva hacia la base del Cerro Tronador, en el Parque Nacional Nahuel Huapi (Bariloche). Antes de cruzar el puente que pasa sobre el río Manso en dirección al cerro Tronador, hay que tomar el camino de la izquierda que realiza un pintoresco recorrido para llegar a la bella cascada.
A través de una ruta angosta que bordea el río Manso se llega hasta un sendero bien demarcado que conduce hasta el primer salto importante de este río: la cascada de Los Alerces. Este salto esta envuelto en un bosque de antiguos árboles de alerce que brindan una sombra enorme. Desde lo alto, se puede admirar el verde azulado del lago Las Moscas con sus playas extensas y solitarias rodeadas de montañas verdes.
Estas dos maravillosas cascadas, Santa Ana y Dora, se ubican en el límite entre Argentina y Chile, y si bien están precisamente del lado argentino, antes se encuentra el edificio de la aduana argentina, por lo que se debe avisar a Gendarmería que uno va a visitar las cascadas. Es obligatorio llevar DNI y regresar antes del cierre de la aduana.
Lo que más llama la atención de la cascada Santa Ana es su entorno, ya que cae de una cornisa de basalto de unos 40 metros de altura. Una gran opción es subir por el sendero para apreciarla desde lo alto o caminar por detrás de ella y disfrutar la caverna que forma, una especie de "galería techada" por la que se puede circular y que ofrece vistas increíbles de los chorros de agua y del paisaje.
Este rincón mágico se encuentra oculto al noroeste de Neuquén, a 370 kilómetros de la capital provincial y a 18 kilómetros de Caviahue. Es un enorme e impactante cascada o salto de agua que cae al vacío desde aproximadamente 60 metros de altura.
El Río Agrio, protagonista de este paisaje, nace cerca del cráter del volcán Copahue, a 2700 metros de altura. A lo largo de su recorrido se va enfriando y formando increíbles postales. Siguiendo su camino uno se puede encontrar con las araucarias, el río y las cascadas, todo dentro del Parque Provincial Copahue.
En el circuito del Cerro Tronador, ubicado en el Parque Nahuel Huapi, uno se encuentra con bosques, lagos, playas, montañas y cascadas. Una de ellas es el bellísimo Saltillo de Las Nalcas. Para llegar hasta este punto hay que abrirse camino por un sendero en el bosque, rumbo a una ladera rocosa del cerro Emparedado.
Este salto sorprende porque sus aguas caen libres y sin tocar la pared rocosa por algo más de 40 metros. Una pequeña laguna de agua cristalina recibe las aguas de esta cascada y juntas dibujan un rincón que parece sacado de un cuento. Una de las grandes protagonistas de esta obra de arte natural son las nalcas, por ello el nombre del salto, plantas de grandes hojas que surgen desde la gruta del lugar.
Fuentes del sector advirtieron que la medida puede impactar en la “sostenibilidad de la actividad industrial”.
Se trata de una terapia combinada para pacientes que no tienen indicación de trasplante que demostró retrasar el avance de la enfermedad por más tiempo.
El Presidente cargó contra el titular de PRO al que responsabilizó de “ensuciar” al Gobierno “por mediocridad” respecto al rechazo de Ficha Limpia.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, respondió públicamente al gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, luego de que el mandatario cuestionara con dureza la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a la importación de celulares.
Salta, Jujuy, Chaco y San Luis renovaron legislaturas con la novedad de las listas violetas en el cuarto oscuro.
El jefe de Gabinete se refirió también a la relación del Presidente Milei con Mauricio Macri y aseguró que tienen un mismo interés: “Derrotar al kirchnerismo”
La concejal Belén Monte de Oca (LLA) cuestionó la falta de información sobre el uso de los recursos municipales, y planteó “un desorden generalizado” en la administración.
Nación avanza en un acuerdo estratégico con Estados Unidos para que submarinos de ese país operen desde la Base Naval de Ushuaia, en un contexto de cooperación técnica, defensa y disputa geopolítica en el Atlántico Sur.
El Gobierno de Tierra del Fuego anunció que el Operativo Invierno 2025 dará inicio el próximo 15 de mayo. La medida se extenderá, en principio, hasta el 30 de septiembre, aunque podría modificarse según la evolución del clima.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, respondió públicamente al gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, luego de que el mandatario cuestionara con dureza la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a la importación de celulares.