
El pasado sábado en el gimnasio Juan Manuel de Rosas se realizaron los pesajes finales del programa “Reciclá y Viajá”, donde 12 colegios de la ciudad llevaron todo lo recolectado en botellas de plástico.
Hoy se inauguró en la ciudad el 15° dispositivo de salud, un espacio destinado a la atención y prevención del consumo problemático. Este centro, ubicado en la esquina de Thorne y Lasserre, forma parte de un esfuerzo continuo para abordar las crecientes necesidades de la comunidad en esta área.
RÍO GRANDE13/03/2025Hoy se inauguró en la ciudad el 15° dispositivo de salud, un espacio destinado a la atención y prevención del consumo problemático. Este centro, ubicado en la esquina de Thorne y Lasserre, forma parte de un esfuerzo continuo para abordar las crecientes necesidades de la comunidad en esta área.
En diálogo con Radio FM La Isla, el Dr. Agustín Pérez, encargado de la Dirección de Abordaje Integral en Consumo Problemático, brindó detalles sobre cómo se concretó esta iniciativa. “Venimos trabajando desde finales de 2019 en este proyecto, no es algo que surge de la noche a la mañana. Es una complejidad que lleva tiempo, pensar en los proyectos, no solo en anunciarlos, sino también en sostenerlos en el tiempo”, comentó Pérez, resaltando el trabajo previo que se realizó para llegar a la apertura de este espacio.
Pérez explicó que la creación de la dirección desargumental fue una decisión importante y, a veces, difícil de tomar, debido a la responsabilidad que implica enfrentar una problemática tan compleja. “Es fácil esquivar el problema y dejar que otros lo resuelvan. Sin embargo, Martín (Pérez, Intendente de la ciudad) tomó la decisión de crear esta dirección, reconociendo una gran falencia en la ciudad en cuanto a la falta de abordaje público de estas cuestiones. Hoy contamos con un equipo interdisciplinario compuesto por más de 26 profesionales, incluyendo psicólogos, psiquiatras, sociólogos y trabajadores sociales”, afirmó.
Respecto a la problemática de los consumos, Pérez destacó la importancia de comprender cuándo un consumo se vuelve problemático. “El consumo no siempre es un problema. Una persona que toma alcohol no necesariamente es alcohólica, y lo mismo ocurre con otras sustancias. El problema aparece cuando el consumo empieza a afectar negativamente la vida cotidiana, en la familia, el trabajo, y la salud en general”, explicó el profesional.
En relación con la creciente preocupación por la ludopatía, especialmente en jóvenes, el Dr. Pérez se refirió a este fenómeno como una de las formas emergentes de consumo problemático. “El juego online es un consumo relativamente nuevo que ha tenido un gran impacto. Aunque se están implementando restricciones para evitar que los menores accedan a casas de apuestas, las apuestas ilegales siguen siendo un problema”, dijo. Sin embargo, resaltó que el consumo más severo en la región sigue siendo el alcohol, que, a pesar de ser socialmente aceptado y legal, es particularmente dañino para los jóvenes en etapa de desarrollo cerebral.
Pérez también reflexionó sobre la evolución de los consumos problemáticos y los posibles riesgos futuros. “Vivimos en una sociedad de consumo acelerado, globalizado, y eso genera una constante búsqueda de novedades, lo que podría dar lugar a nuevos tipos de consumos problemáticos. Ya estamos viendo chicos que se ven involucrados en apuestas dentro de los videojuegos, un área donde los jóvenes pasan mucho tiempo”, señaló.
El trabajo del Centro de Abordaje Integral en Consumo Problemático se enfoca no solo en la prevención, sino también en un enfoque integral que involucra a toda la comunidad y su entorno, buscando brindar herramientas para enfrentar estos desafíos de manera efectiva.
El pasado sábado en el gimnasio Juan Manuel de Rosas se realizaron los pesajes finales del programa “Reciclá y Viajá”, donde 12 colegios de la ciudad llevaron todo lo recolectado en botellas de plástico.
El integrante de la Cámara de Comercio de Río Grande Fernando Gliubich advirtió por el cierre de locales, la pérdida de empleos y la falta de inversión en infraestructura.
Este jueves 18 de septiembre, desde las 9.30, arrancará en Río Grande un juicio por abuso sexual contra un hombre de 41 años, imputado por haber abusado de la hija de su expareja en agosto de 2019, cuando la menor tenía 11 años.
Hermida señaló que el presupuesto universitario “no recompone el atraso de los últimos dos años” y advirtió que, de no modificarse, “se profundizará la conflictividad y la ralentización de la producción de conocimiento”.
El secretario de Gestión Ciudadana de Río Grande respaldó públicamente la candidatura de Gastón Díaz como diputado nacional y reafirmó su compromiso político con la provincia y su ciudad.