
La actividad tendrá lugar este sábado 5 de julio, de 11:00 a 19:00 horas, en el Gimnasio Margen Sur (Wonska N°429), con entrada libre y gratuita.
En una jornada hubo seis flamantes abogados egresados con honores, dejando una marca indeleble en la institución y en sus evaluadoras, las doctoras Julieta Frick y Paola Mangialavori.
RÍO GRANDE03/03/2025La sede de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) de Río Grande fue testigo de la graduación de seis abogados que no solo completaron sus estudios, sino que lo hicieron con un nivel de excelencia que superó todas las expectativas. Albornoz, Diogo Nicolás Gabriel, Andrade, Agustina, Cañete, Constanza, Jara, Pablo Natanael, Mondaca, Lucas Adrián, Olivari Agüero y Yohanna Mariet, son los nombres de estos profesionales que han dejado una huella imborrable en la institución. Cabe destacar que casi la totalidad de los egresados conformaron el cuerpo de abanderados de la UCES.
Con estos egresados, la Universidad se encuentra próxima a lograr su graduado número 250 en abogacía, lo que se espera ocurra en 2025, contando desde su primer egresado en 2008, luego del convenio de la UCES con la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional (FRTDF-UTN).La defensa de sus tesis, el último paso antes de recibir el título, fue un momento de gran emoción y orgullo para las doctoras Julieta Frick y Paola Mangialavori, quienes evaluaron los trabajos finales. "Seis abogados en una misma mesa es algo atípico", señaló la doctora Frick, "generalmente tenemos un promedio de dos o tres alumnos. Ver esta cantidad y calidad es una alegría inmensa".
La doctora Mangialavori agregó por su parte que "las defensas fueron excelentes. Evaluamos no solo la exposición, sino también el contenido del trabajo, el tiempo de elaboración y la redacción. Buscamos la excelencia y estos alumnos respondieron con creces". Ambas destacaron el compromiso y la dedicación de los graduados, así como la evolución que experimentaron a lo largo de la carrera.
"Es impresionante ver cómo llegan con ganas de aprender y se transforman en verdaderos profesionales", expresó la doctora Frick. "Los acompañamos desde la primera materia, Derecho Constitucional, hasta el final, y ver su crecimiento es muy gratificante". La doctora Mangialavori resaltó la importancia del seguimiento personalizado que la universidad brinda a sus estudiantes, lo que permite detectar y potenciar sus habilidades.
Las evaluadoras coincidieron en que esta camada de graduados podría ser la de mejor desempeño en años. "Fue una mesa atípica, excepcional", afirmó la doctora Frick. "La evolución de estos alumnos fue notable, y se reflejó en la calidad de sus defensas" agregó Mangialavori.
Más allá del logro académico, las doctoras Frick y Mangialavori destacaron el compromiso de los nuevos abogados con su comunidad. "Es un orgullo que la mayoría vaya a ejercer en la provincia", señaló la doctora Frick. "Esto demuestra su arraigo y su deseo de contribuir al desarrollo local".
La UCES se distingue por su propuesta académica innovadora, que incluye un capítulo en los trabajos de investigación donde los estudiantes plasman su visión de futuro. "Es emocionante ver cómo se proyectan, qué quieren estudiar y cómo se ven en el futuro", comentó la doctora Mangialavori. "Es una comunidad pequeña, y podemos seguir de cerca su trayectoria y estamos seguras de que serán grandes profesionales y que seguirán capacitándose. Nos llena de orgullo y expectativa ver lo que les depara el futuro" señaló la profesional.
Mangialavori concluyó al señalar que "ver el fruto de nuestro trabajo es muy gratificante. Estos nuevos abogados son un ejemplo de excelencia y compromiso, y estamos seguros de que dejarán una marca positiva en la sociedad".
La actividad tendrá lugar este sábado 5 de julio, de 11:00 a 19:00 horas, en el Gimnasio Margen Sur (Wonska N°429), con entrada libre y gratuita.
Lucía Rossi, concejal del bloque Forja, explicó los motivos que llevaron al acompañamiento de la ampliación presupuestaria municipal, destacando el rol del Concejo como garante de soluciones ante la crisis económica actual.
La secretaria de Industria Alejandra Man respaldó la propuesta de la Unión Industrial Fueguina, que busca reconvertir parte de la producción electrónica local hacia componentes para el sector automotriz.
El gerente ejecutivo de la Agencia Municipal de Deportes, Cultura y Turismo, Sebastián Bendaña, anticipó que durante julio habrá múltiples actividades recreativas para todas las edades en los espacios municipales de Río Grande.
La industria textil fueguina opera al 25% de su capacidad, con solo 460 trabajadores donde antes había mil. El ingreso de importaciones y el desplome del consumo empujan al sector al borde del colapso.
La carrera de atletismo se realizará el 14 de septiembre con largada desde la Plaza Almirante Brown. Las inscripciones ya están abiertas y los cupos son limitados.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.