
El Hospital Regional Río Grande celebra su 78° aniversario con una jornada abierta a la comunidad
Profesionales de distintas áreas ofrecerán asesorías, test y charlas de prevención durante toda la mañana.
Esta mañana el gobernador Gustavo Melella, aseguró que el puerto de Río Grande es un hecho y que, pese a demoras y cambios nacionales, el proyecto avanzará, incluso si deben intervenir desde el gobierno.
RÍO GRANDE01/03/2025Durante un contacto con la prensa tras su discurso en la apertura del 42º período legislativo de Sesiones Ordinarias, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, se refirió al avance del puerto de Río Grande. Explicó que, a pesar de las demoras burocráticas y la reestructuración de organismos nacionales, la provincia ya ha otorgado todas las habilitaciones y se han definido etapas para la ejecución del proyecto.
En ese marco, al ser consultado sobre el estado actual del puerto de Río Grande, Gustavo Melella afirmó con determinación lo anunciado en su discurso "con ellos o sin ellos, el puerto lo vamos a hacer".
Luego, detalló las gestiones realizadas "he tenido reuniones con la empresa y con Vías Navegables, el organismo nacional que da la habilitación definitiva. La provincia ya ha dado todas las habilitaciones", sostuvo el mandatario provincial.
Sin embargo, reconoció que la envergadura del proyecto ha generado demoras "el grupo inversor presentó un proyecto ejecutivo, amplio, muy grande. Evaluarlo implica muchos estudios y otros proyectos, lo que retrasa el proceso".
Para agilizar el avance, explicó que "hemos acordado entre Vías Navegables, el grupo inversor y nosotros que se haga en etapas. La primera tendrá que ver con la logística, la construcción de viviendas para operarios y el movimiento de suelo", detalló Melella
A su vez, el gobernador también señaló un obstáculo reciente "en el medio, Vías Navegables fue disuelto por el Gobierno nacional. Ahora pasa a ser parte de otro organismo, pero en el corto plazo tendrían que empezar con las obras", indicó.
Por último, Gustavo Melella advirtió que no permitirán maniobras especulativas "si nosotros vemos, como gobierno, que hay algún tipo de especulación, porque ya tienen la mejor tierra para la zona, vamos a avanzar de otra manera" y enfatizó su postura recordando un viejo refrán "el que se quema con leche ve una vaca y llora" y reafirmó "no tenemos que permitir esa especulación, sea quien sea", cerró.
Profesionales de distintas áreas ofrecerán asesorías, test y charlas de prevención durante toda la mañana.
El candidato a senador por el FIT-U, Hugo Iglesias, habló sobre el cierre de campaña y alertó por la crisis laboral que atraviesa Tierra del Fuego.
El encuentro se centrará en la economía del hidrógeno y busca introducir conceptos clave para el desarrollo energético y productivo de la provincia.
La última edición de “El Mercado en tu Barrio” tuvo lugar en el Polideportivo Carlos Margalot y logró la comercialización de más de 4500 kilos de alimentos, entre carnes, frutas, verduras, productos de mar, fiambres, lácteos y yerbas.
La investigación busca esclarecer una serie de robos ocurridos en la ciudad y recuperar los elementos sustraídos mediante un trabajo conjunto entre la Justicia y la Policía Provincial.
Más de dos millones de plantines serán distribuidos entre familias y productores locales para seguir fortaleciendo la soberanía alimentaria y el trabajo riograndense.
Empresas electrónicas solicitaron al Gobierno nacional reducir el porcentaje de componentes ensamblados en Tierra del Fuego. El cambio podría significar la pérdida del 50% de los puestos laborales actuales.
Un avión militar estadounidense aterrizó en Río Grande sin comunicación oficial. Su presencia reaviva las sospechas sobre el radar en Tolhuin y la creciente injerencia extranjera en el extremo sur del país.