
Desde las 8:00 de la mañana de este viernes 24 de octubre comenzó la veda electoral en todo el país. La restricción regirá hasta tres horas después del cierre de los comicios del domingo 26.
Patricia Bullrich aclaró que Javier Milei pidió la renuncia de Axel Kicillof, pero no una intervención federal tras el crimen de Kim Gómez en La Plata.
PAÍS28/02/2025
19640 Noticias
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sostuvo hoy que el presidente Javier Milei pidió la "renuncia" del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, pero no la "intervención federal" de ese distrito.
"Nadie habló de intervención federal. Se habló de renuncia. El Presidente pidió la renuncia", aclaró Bullrich en declaraciones a Radio Rivadavia.
En esa línea, la titular de Seguridad sostuvo que el Presidente habló de "intervención federal de modo técnico" y cuestionó al gobernador bonaerense por "pedir ayuda" de forma "despectiva" y "chicanera".
"Ya tuvimos un presidente que no estaba preparado para gobernar como Alberto Fernández. Lo que está diciendo el Presidente es ´si usted no está en condiciones de hacer lo que tiene que hacer, renuncie´", explicó la funcionaria.
Bullrich comparó también lo que sucede en Buenos Aires con la situación que se vive en la ciudad de Rosario y dijo que fue una "decisión importante y determinante cuando entró el Gobierno nacional" en ese distrito.
Milei le exigió hoy a Kicillof que renuncie a su cargo para permitir una "intervención nacional", después del crimen de la niña Kim Gómez en La Plata, a lo que el gobernador bonaerense responderá por la tarde en una conferencia de prensa.

Desde las 8:00 de la mañana de este viernes 24 de octubre comenzó la veda electoral en todo el país. La restricción regirá hasta tres horas después del cierre de los comicios del domingo 26.

Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.

La compañía estatal alertó que los vuelos programados durante la mañana del viernes podrían sufrir reprogramaciones por la protesta de APLA.

El mercado automtor se mantiene con precios elevados con los incrementos de octubre.

El Presidente decidió que el actual secretario de Finanzas, y hombre de confianza de Luis “Toto” Caputo, ocupe el cargo que dejó vacante Gerardo Werthein.

A días de las urnas, “trabajo”, “jubilación” y “salario” son los temas que dominan las búsquedas.

El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, cuestionó duramente al presidente del Partido Justicialista de Tierra del Fuego, Walter Vuoto, a quien responsabilizó por la falta de unidad dentro del peronismo provincial. También destacó la actitud dialoguista del intendente de Río Grande, Martín Pérez.

El fuego comenzó el domingo pasado y ya arrasó 1200 hectáreas, 250 de ellas correspondientes a áreas protegidas. Las zonas activas son de difícil acceso.