
El Municipio acompañó el acto conmemorativo por el 215º aniversario de la Prefectura Naval Argentina
El acto se realizó en la sede de la Prefectura, ubicada en calle Isla Trinidad de Río Grande.
La Red Mujeres Voluntarias de la Fundación Garrahan se encuentra atravesando un desafío importante al inicio de 2025.
RÍO GRANDE25/02/2025La Red Mujeres Voluntarias de la Fundación Garrahan se encuentra atravesando un desafío importante al inicio de 2025. Tras el incendio que afectó la recicladora de Río Grande en diciembre pasado, la organización ha perdido su lugar de acopio para papel, lo que pone en riesgo la continuidad de sus proyectos.
En una entrevista con (La 97) Radio Fueguina, Mónica Becerra, referente de la red, compartió la preocupación por la falta de un espacio adecuado para almacenar el material reciclable. "Estamos con ese problema porque hay mucho papel y lamentablemente no tenemos un lugar de acopio", explicó. La situación ha dificultado la gestión del material, acumulándose cajas listas para ser donadas pero sin un lugar donde almacenarlas.
Desde diciembre, la red no ha podido recibir papel debido a la falta de espacio. A pesar de esto, Becerra destacó que tienen planes para el nuevo año, incluyendo la preparación de bolsones gigantes para el transporte de latas en el "rincón de las tapas y las latas", un trabajo que anteriormente se hacía de forma más ordenada gracias a la colaboración de la empresa recicladora. Ahora, deberán realizar este proceso con esfuerzo adicional, aplastando las latas y acondicionándolas para su transporte.
La referente de la red hizo un llamado a la comunidad y a las autoridades locales para encontrar una solución al problema del espacio de acopio. A pesar de haber presentado notas y mantenido conversaciones con funcionarios del gobierno y del municipio, aún no han recibido respuestas debido al período de vacaciones.
Con el inicio del ciclo escolar a la vista, Becerra confía en poder movilizar el material acumulado, aunque la falta de un espacio adecuado sigue siendo un obstáculo. "Hoy más que nunca, necesitamos un espacio físico para continuar con nuestra labor", concluyó, con la esperanza de que la colaboración de la comunidad y las autoridades permita retomar las actividades de la Red.
El acto se realizó en la sede de la Prefectura, ubicada en calle Isla Trinidad de Río Grande.
El imputado, que actualmente está detenido y enfrenta la acusación por el delito de lesiones graves, declaró ante el Tribunal de Juicio y se mostró arrepentido.
El director del Servicio Penitenciario de Tierra del Fuego, Ariel Ciares, advirtió sobre el colapso del sistema carcelario por el crecimiento poblacional y la falta de beneficios de excarcelación.
La gestión del intendente Martín Perez sostiene 15 dispositivos sanitarios en la ciudad, con más de 125.000 prestaciones en el primer semestre, el 22% destinadas a afiliados de OSEF.
Este domingo 6 de julio de 12:00 a 21:00 horas, se desarrollará una nueva jornada en el Gimnasio de la Escuela Provincial Nº 2 (Rivadavia 600).
Desde este martes, YPF actualizó sus precios en Río Grande con aumentos que promedian un 6,4% tras el incremento del impuesto a los combustibles.
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.