Gastón Diaz: "El Gobierno Nacional intenta hacerse de una parte importante de los recursos"

El secretario de Gobierno de Río Grande, Gastón Díaz, cuestionó en duros términos el decreto del Gobierno Nacional que afecta el presupuesto del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP).

Río Grande21/02/202519640 Noticias19640 Noticias
gaston diaz

El secretario de Gobierno de Río Grande, Gastón Díaz, cuestionó en duros términos el decreto del Gobierno Nacional que afecta el presupuesto del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP). En diálogo con Radio Provincia, aseguró que la medida busca apropiarse de recursos que pertenecen a la industria fueguina y que fueron conseguidos tras más de 30 años de lucha.

"El Gobierno Nacional, a través de este decreto firmado por Caputo y Franco, intenta hacerse de una parte importante de los recursos que aportan los molinos, los cuales tienen como destino final la ampliación de la matriz productiva y la generación de empleo en nuestra provincia", advirtió Díaz.

El funcionario explicó que estos fondos, aportados por la industria local, fueron establecidos mediante un decreto en 2021 con el objetivo de fortalecer el desarrollo productivo de Tierra del Fuego. Sin embargo, denunció que ahora la Nación pretende redirigirlos hacia organismos nacionales para cumplir con obligaciones propias. "Esos fondos tienen una finalidad clara y no pueden utilizarse para financiar organismos nacionales, como por ejemplo Vialidad, para hacer rutas que ya tienen su propio presupuesto", sostuvo.


Consultado sobre las declaraciones del contador Gallardo, quien afirmó que la Nación "metió la mano en el FAMP", Díaz coincidió en la apreciación y criticó la falta de diálogo por parte del Ejecutivo nacional. "No hemos recibido ninguna comunicación ni información oficial sobre el destino de estos fondos. Pero lo que está claro es que buscan utilizarlos para nutrir sus organismos y cumplir con obligaciones previas a la creación del FAMP", denunció.

En cuanto al impacto en Río Grande, el secretario municipal recordó que el 75% de los fondos del FAMP provienen de la industria radicada en esa ciudad. "Nosotros celebramos que se construya un hospital en Ushuaia con estos fondos, pero también exigimos que se respeten los proyectos presentados por Río Grande, como la urbanización del parque industrial, el acceso sur y la red de hidrantes", enfatizó.

En otro tramo de la entrevista, Díaz se refirió a la negociación paritaria municipal y destacó que ya se acordó un incremento del 5% para enero. "Fue un acierto haber pactado este aumento a fines del año pasado. Ahora estamos avanzando en la discusión de asignaciones familiares y ayuda escolar, siempre priorizando que los aumentos sean remunerativos y bonificables", explicó.

Asimismo, resaltó que la generación de empleo es la principal preocupación del municipio. "Vemos el impacto en la demanda de asistencia social, en los centros de salud municipales y en la caída del consumo. Por eso seguimos apostando a la obra pública como herramienta para sostener el empleo en la ciudad", afirmó.

Finalmente, Díaz fue consultado sobre la suspensión de las elecciones primarias y su posible impacto en el fallo del Superior Tribunal sobre la reforma constitucional. "Son dos temas distintos. En la medida cautelar, el Superior Tribunal ya anticipó que la cuestión es de índole formal y que debe resolverse en la Legislatura. No me sorprendería que el fallo definitivo vaya en el mismo sentido", opinó.

En cuanto a la eliminación de las PASO, consideró que "es una oportunidad para que en Río Grande sigamos enfocados en la gestión, con cuentas equilibradas, diálogo y sin violencia".

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email