
El Municipio acompaña a escuelas con proyectos de huertas y soberanía alimentaria
Escuelas y jardines de la Río Grande recibieron plantines de hoja, aromáticas y de fruto para fortalecer huertas escolares y promover talleres educativos.
La situación de los radares instalados cerca de la ciudad de Tolhuin sigue generando controversia. Jorge Taiana, ex Canciller, y actual Director del CIEP (UNSaM), abordó el tema en un diálogo con FM Origen, haciendo énfasis en las irregularidades de la autorización de estos radares, que supuestamente están destinados a la observación de la caída de basura espacial.
RÍO GRANDE20/02/2025
19640 Noticias
La situación de los radares instalados cerca de la ciudad de Tolhuin sigue generando controversia. Jorge Taiana, ex Canciller, y actual Director del CIEP (UNSaM), abordó el tema en un diálogo con FM Origen, haciendo énfasis en las irregularidades de la autorización de estos radares, que supuestamente están destinados a la observación de la caída de basura espacial.
Taiana denunció que la instalación de estos radares, que forman parte de la empresa Leolabs Argentina, tiene un contexto oscuro y extraño. "Nos enteramos de que se estaba construyendo un radar en Tolhuin, que supuestamente iba a observar la caída de basura espacial, algo que ya se hacía en otros lugares estratégicos como Panamá y Noruega", dijo Taiana. La autorización para este proyecto fue dada por la Subsecretaría Nacional de Comunicaciones, dependiente de la Jefatura de Gabinete, sin un expediente previo. "¿Quién lo autorizó? No hay expediente. Fueron los del OLAV, se presentaron a la Subsecretaría de Comunicaciones y la subsecretaría lo aprobó", explicó.
El ex ministro subrayó la falta de consultas a la Cancillería y al Ministerio de Defensa, las áreas competentes para tratar este tipo de proyectos. "Lo sorprendente es que nadie consultó a Cancillería ni al Ministerio de Defensa. No hay ningún documento que diga '¿qué opinan sobre esto?' Nadie preguntó", comentó. Además, resaltó que no hubo un proceso administrativo adecuado para la autorización de este radar. "El trámite oficial debería haber tenido un aval mayor que el de una simple subsecretaría. Ni siquiera la secretaria lo firmó, solo lo hizo el subsecretario", afirmó.
El impacto de la instalación del radar en la soberanía nacional también fue un tema central en su discurso. "Lo que realmente sorprende es que el radar podía monitorear frecuencias bajas, utilizadas por aeronaves y otras comunicaciones, lo que afectaba directamente a la seguridad nacional", señaló Taiana. A lo que agregó que "esto es contrario al interés nacional, porque afectaba a la Defensa Nacional".
La provincia de Tierra del Fuego también intentó frenar el proyecto. A pesar de que la Subsecretaría de Comunicaciones suspendió la actividad del radar, el equipo no fue desactivado. "Decían que no funcionaba, pero el hecho de que no haya gente entrando o saliendo no garantiza que no se estuviera operando de manera remota", explicó Taiana. Aunque la provincia había iniciado un proceso de disolución de la empresa Leolabs en Argentina, el ex Canciller subrayó que la empresa continuaba activa. "Recientemente vimos que Leo Labs, desde Londres, informaba sobre datos relacionados con los aviones de Chile", señaló.
En cuanto a la intervención de la provincia y la Nación, Taiana explicó que "la Nación había ordenado desactivar el radar, pero podría haberse reactivado con una nueva autorización". A su juicio, "la voluntad del gobierno nacional parece ser hacer todo lo que la empresa necesite", lo que sugiere que podrían haber subsanado los problemas legales para reactivar el radar de manera temporal.
La polémica sobre la instalación de este radar, que afecta directamente a la soberanía nacional, sigue generando dudas y críticas, especialmente desde sectores como los veteranos de Malvinas. Según Taiana, "la autorización fue dada de manera irregular, y aunque fue desactivada, la provincia no logró tomar las medidas necesarias para desmantelar el radar completamente".

Escuelas y jardines de la Río Grande recibieron plantines de hoja, aromáticas y de fruto para fortalecer huertas escolares y promover talleres educativos.

La Dra. Ariana Benetucci, especialista en Infectología y responsable del Departamento de Enfermedades Inmunoprevenibles del HRRG, explicó las medidas de prevención, vacunación y cuidados frente al brote de coqueluche en la ciudad.

Así lo remarcó Alejandra Man, secretaria de Industria y Promoción Económica, quien habló sobre la crítica situación de las empresas textiles y electrónicas en la provincia y el acompañamiento del gobierno ante medidas nacionales y procesos judiciales.

Fueguino preso por contrabando en Buenos Aires: ganó USD 15 mil por día durante casi cuatro años

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó todas las fechas de pago correspondientes a las distintas prestaciones sociales que se entregan en noviembre de 2025.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó un nuevo sistema para registrar las compras internacionales realizadas por plataformas como Temu, Shein, Amazon y AliExpress. Los usuarios deberán completar un trámite obligatorio para poder recibir sus paquetes sin demoras.