
Río Grande avanza en la modernización del transporte con innovación y tarifas accesibles
En esta ciudad, que día a día crece planificada y con una mejor calidad de vida, el transporte público juega un rol esencial.
Tres mujeres fueron imputadas por presunto falso testimonio tras haber denunciado a un hombre por violación y abuso sexual, acusaciones que resultaron ser falsas según una grabación presentada en la justicia.
Río Grande18/02/2025Tres mujeres fueron imputadas por presunto falso testimonio tras haber denunciado a un hombre por violación y abuso sexual, acusaciones que resultaron ser falsas según una grabación presentada en la justicia. Luego de la difusión de este material, el acusado fue sobreseído, y ahora las denunciantes deberán enfrentar un proceso legal.
El abogado Francisco Giménez, representante del hombre sobreseído, expresó su preocupación por la falta de acción de la justicia en estos casos. “Esperemos que esto sea una alerta para que los fiscales y jueces, cuando detectan una mentira, pongan en marcha todo el mecanismo punitivo contra estas personas”, sostuvo.
En relación con la imputación de Mabel Marisol Acuña, Naiara Araceli Loncon y María Angélica Cárdenas, Giménez explicó que, al confirmarse que las acusaciones eran falsas, debieron impulsar una causa penal. “Después que una persona fue sobreseída por parte de la justicia y se comprobó que había mentira, tuvimos que suplantar la tarea del fiscal y del juez que estaban obligados a hacerlo, y denunciar e instruir una causa penal contra estas tres mujeres que pusieron en marcha todo el aparato judicial; denunciando a una persona por violación y por abuso sexual”, afirmó.
El letrado detalló el procedimiento que siguió la justicia tras la denuncia. “Después de sobreseída esta persona tuvimos que hacer, necesariamente, ante la fuga por parte de la justicia de investigar falsas denuncias, tuvimos que hacerlo nosotros, querellar, y la jueza interviniente dictaminó que deben ser imputadas por parte de la policía, llevarlas a la comisaría, tomarles las huellas digitales, identificarlas, armarles el prontuario e invitarlas a que designen abogado defensor”, explicó.
Según indicó, este es solo el comienzo del proceso. “Este es el primer paso y el segundo va a ser el del pedido de la indagatoria y seguramente un juicio oral, porque hay grabaciones. Existen grabaciones de una de las denunciantes, arrepentidas con nuestro cliente, pidiéndole perdón por todo el mal que le había causado. Gracias a Dios eso él lo grabó y lo llevó a la justicia, lo que le permitió ser sobreseído después de dos años”, detalló.
Además, Giménez mencionó que su defendido enfrentó un proceso judicial durante cuatro años y que, aunque en este caso fue sobreseído, actualmente se encuentra detenido por otro caso de abuso sexual. En esa causa, una de las mujeres ahora imputadas también había sido denunciante.
El abogado también denunció la existencia de escraches organizados por sectores feministas contra su defendido y contra él mismo. “Yo, personalmente, sufrí un escrache en Tribunales, por parte de una de las activas participantes en ese colectivo feminista. Ella es una de las imputadas y realmente debemos tomar conciencia de lo que significa una falsa denuncia y la justicia debe tomar conciencia también de lo que significa una falsa denuncia, porque todo el sistema penal está hecho en base a la verdad. Y una mentira y sobre todo para tratar de encarcelar a una persona, debe ser tomada con mucha seriedad por parte de la justicia, algo que no lo está haciendo”, advirtió.
Finalmente, reiteró su pedido para que las autoridades judiciales actúen con mayor firmeza ante este tipo de hechos: “Esperemos que esto sea una alerta para que los fiscales y jueces, cuando detectan una mentira, pongan en marcha todo el mecanismo punitivo contra estas personas”.
En esta ciudad, que día a día crece planificada y con una mejor calidad de vida, el transporte público juega un rol esencial.
El primer aniversario del Instituto Superior de Ciencias Penitenciarias de Río Grande fue el marco para una reflexión del Inspector General del Servicio Penitenciario, Ariel Ciares, sobre los avances y desafíos de la institución.
Río Grande Activa Sociedad del Estado suma una nueva línea de productos a su cartera de alimentos. La línea "Pollo larga vida” saldrá al mercado en diferentes carnicerías, pollerías y en el punto de venta “Paseo Canto del Viento".
Dora Sánchez, referente de la Unión de Empleadas Domésticas, denunció retrasos en las paritarias, irregularidades en aportes jubilatorios y la precarización que afecta al sector.
El secretario de Gestión Ciudadana de Río Grande, Gonzalo Ferro, analizó la realidad política y social en FM Origen, destacando avances en telemedicina, digitalización y programas de prevención en salud mental y consumo problemático.
Así lo resaltó esta mañana el secretario de Gestión Ciudadana del Municipio de Río Grande, Gonzalo Ferro, quien analizó el escenario político, la gestión municipal y el papel de Provincia Grande como alternativa electoral en Tierra del Fuego.
El Municipio de Río Grande da a conocer las distintas propuestas recreativas que se llevarán a cabo durante este fin de semana.
Así lo manifestó el Dr. Francisco "Paco" Giménez, quien advirtió sobre el problema de las falsas denuncias y la inacción del Poder Judicial frente a quienes mienten en sus testimonios, afectando la vida de inocentes.
El histórico recambio de 4800 pasajeros del crucero bioceánico Norwegian Star demandará un movimiento de 26 aviones, servicios de traslados y la compra de unas 30 toneladas de provisiones, generando un impacto único en la actividad económica de Tierra del Fuego.
Este jueves, personal de la Comisaría Cuarta intervino tras ser alertado sobre un vehículo de alquiler en el que se transportaban elementos de dudosa procedencia.
La madre de dos hijos fue rociada con alcohol y prendida fuego por Eduardo Vázquez en su casa de Mataderos en febrero de 2010.
La situación de los radares instalados cerca de la ciudad de Tolhuin sigue generando controversia. Jorge Taiana, ex Canciller, y actual Director del CIEP (UNSaM), abordó el tema en un diálogo con FM Origen, haciendo énfasis en las irregularidades de la autorización de estos radares, que supuestamente están destinados a la observación de la caída de basura espacial.