
Francos negó que la reforma laboral busque una jornada de 12 horas: “Es una locura”
“Hay una campaña sobre esto que no tiene ningún asidero, es una locura, es una forma de petardear”, dijo Francos
La zona más allá de la milla 200 en el Atlántico Sur, ubicada justo por fuera del límite de las aguas jurisdiccionales argentinas entre los paralelos 45°S y 47°S, fue testigo de un nuevo incidente entre buques pesqueros extranjeros.
PAÍS05/02/2025
19640 Noticias
La zona más allá de la milla 200 en el Atlántico Sur, ubicada justo por fuera del límite de las aguas jurisdiccionales argentinas entre los paralelos 45°S y 47°S, fue testigo de un nuevo incidente entre buques pesqueros extranjeros. Recientemente se confirmó que los arrastreros congeladores Manuel Ángel Nores, de la armadora Pesquerías Nores Marín, y Playa da Cativa, de Moradiña, colisionaron parcialmente.
Según las fuentes cercanas al hecho, el Manuel Ángel Nores, de 73 metros de eslora, “pasó por encima” de las puertas de arrastre del Playa da Cativa, de 50 metros de eslora. El impacto, aunque leve, afectó a la maquinilla y obligó al Playa da Cativa a dirigirse al puerto de Montevideo.
Reflexiones necesarias para un sector conflictuado
Si bien el reciente incidente fue pequeño, resalta la alta conflictividad y la falta de regulación en esta zona del Atlántico Sur. Principalmente, porque este evento no es un hecho aislado: hacia 2019, el pesquero vigués Pesca Vaqueiro colisionó con un potero chino y la tripulación asiático tuvo que evacuar en el medio del océano. Situación similar se vivió en 2023, cuando el Playa Pesmar Uno impactó contra otro buque asiático y tuvo que buscar refugio en Uruguay.
La zona más allá de la Milla 200 es una de alto tráfico debido a la multiplicidad de buques operando en simultáneo para la explotación de calamar. En esta vasta extensión de territorio abunda el calamar Illex argentinus -recurso altamente demandado a nivel global- así como también los incidentes entre pesqueros extranjeros, donde la sobreexplotación y la disputas entre barcos ponen de manifiesto la ausencia de controles efectivos y de acuerdos internacionales sólidos.

“Hay una campaña sobre esto que no tiene ningún asidero, es una locura, es una forma de petardear”, dijo Francos

La aerolínea de bandera activó nuevamente una rebaja del 10% en los precios de todos sus pasajes para volar antes de fin de año.

El Ministerio de Economía autorizó a la empresa fueguina El Ángel SRL, con sede en Ushuaia, a realizar un servicio semanal internacional entre El Calafate y Puerto Natales, fortaleciendo la conectividad turística del sur patagónico.

La diputada de La Libertad Avanza impulsa la Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, que incorpora modificaciones a la Ley de Contrato de Trabajo. El proyecto establece nuevos plazos y condiciones para el cobro del salario en caso de enfermedad o accidente.

Mirá a cuánto cerró el dólar oficial y el dólar blue hoy miércoles, 29 de octubre de 2025.

El Municipio abrió la inscripción a nuevos cursos y seminarios presenciales en Industria, Gastronomía, Estética y Textil. Las propuestas buscan fortalecer la empleabilidad y promover el desarrollo de la economía local.