
Envían 300 dosis de vacunas a Tierra del Fuego para combatir el brote de coqueluche
La tos convulsa o ferina es una enfermedad aguda respiratoria que puede afectar a toda la población.
Las transferencias automáticas de la Nación a las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentaron en enero de 2025 un incremento real del 12,1% en comparación con el mismo mes del año anterior.
TIERRA DEL FUEGO03/02/2025Las transferencias automáticas de la Nación a las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentaron en enero de 2025 un incremento real del 12,1% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este aumento estuvo impulsado por una suba del 36,7% en los fondos provenientes del Impuesto a las Ganancias, que logró compensar la leve caída del 0,8% en la coparticipación del IVA.
En este contexto, Tierra del Fuego recibió un 11,3% más en términos reales respecto a enero de 2024, ubicándose en un nivel intermedio dentro del reparto de recursos entre las jurisdicciones del país. En términos nominales, la provincia percibió un total de $54.685 millones, con un aumento del 105,7% en comparación con el año pasado.
A nivel nacional, el total de transferencias automáticas alcanzó los $4.749.000 millones, reflejando un incremento del 107% interanual. Sin embargo, dentro del ranking de crecimiento, Tierra del Fuego quedó por debajo de provincias como Tucumán (12,7%), Salta (12,5%) y Neuquén (12,3%), mientras que superó a la Ciudad de Buenos Aires, que obtuvo la menor variación real con un 9,8%.
El comportamiento de los recursos fiscales sigue dependiendo de la evolución de la recaudación de impuestos coparticipables y las condiciones económicas de cada distrito. En el caso de Tierra del Fuego, el aumento en la coparticipación es un factor positivo dentro de un escenario de alta inflación y ajustes en las cuentas provinciales.
Por otra parte, la coparticipación neta, es decir, las transferencias sin considerar leyes complementarias y compensaciones, tuvo un alza real del 9,5% a nivel nacional. Esto sugiere que los mayores incrementos provinieron de fondos adicionales distribuidos por legislaciones específicas, lo que impacta de manera desigual entre las provincias.
Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal, el monto real de enero de 2025 se ubicó en el quinto lugar dentro de los últimos diez años, mientras que la coparticipación neta alcanzó el tercer puesto. Esto indica que, si bien se observa una recuperación de los recursos, aún no se llega a los niveles más altos de la serie histórica reciente.
Para Tierra del Fuego, el crecimiento del 11,3% en las transferencias es una señal alentadora, aunque persisten interrogantes sobre la sostenibilidad de los ingresos en un contexto de incertidumbre económica. La evolución de los impuestos coparticipables y las decisiones fiscales del gobierno nacional seguirán siendo factores clave en la administración de los recursos provinciales en los próximos meses.
La tos convulsa o ferina es una enfermedad aguda respiratoria que puede afectar a toda la población.
El legislador y candidato a senador nacional por La Libertad Avanza analizó el tramo final de la campaña y remarcó la importancia de las reformas laborales y fiscales para impulsar el empleo.
El senador nacional por Provincias Unidas, Pablo Daniel Blanco, advirtió sobre la crítica situación que atraviesa la industria textil en Tierra del Fuego, tras el cierre de varias fábricas y la pérdida de más de 500 empleos. Denunció que las políticas del Gobierno nacional ponen “en riesgo total” al sector productivo y llamó a defender la Ley 19.640, la soberanía y el trabajo fueguino.
El senador fueguino cuestionó la auditoría impulsada por la Agencia Nacional de Puertos y advirtió sobre una posible intencionalidad política detrás del informe.
Los CAPS de toda la provincia mantendrán guardias y servicios esenciales durante el fin de semana, con atención médica, vacunación y asesoramiento sanitario.
La subsecretaria de Discapacidad detalló los requisitos, etapas y condiciones para acceder a las pensiones RUPE por discapacidad, que alcanzan a casi 2.000 personas en la provincia.
La subsecretaria de Discapacidad detalló los requisitos, etapas y condiciones para acceder a las pensiones RUPE por discapacidad, que alcanzan a casi 2.000 personas en la provincia.
El 17 de octubre de 1945, miles de trabajadores coparon la Plaza de Mayo para exigir la liberación de Juan Domingo Perón. Esa movilización espontánea, nacida desde las fábricas y los barrios, dio origen al movimiento político más poderoso del siglo XX en Argentina.